Ayuntamiento
El sector del toro festeja el fin del «antitaurinismo institucional» del Ayuntamiento de Córdoba
Aseguran que no tenía sentido mantener esta prohibición en la ciudad
El sector taurino ha aplaudido la decisión del Pleno del Ayuntamiento de Córdoba de revocar la política implantada en el mandato anterior de vetar cualquier colaboración con la fiesta de los toros desde un punto de vista presupuestario. Vox presentó la moción que, al final, fue negociada y consensuada por los dos partidos que conforman el gobierno municipal, PP y Ciudadanos .
El procedimiento aprobado, impulsado por colectivos taurinos como la Fundación Toro del Lidia (FTL), el Circulo Taurino de Córdoba, empresarios, propiedad de la Plaza de Toros de Córdoba, aficionados, y, evidentemente, partidos políticos, viene gestándose desde el año pasado. En todo ese espectro temporal y hasta su aprobación ha habido debates forjados con el firme propósito de suprimir el antitaurinismo institucional del Consistorio cordobés tras la cogobernancia de PSOE, IU y Ganemos.
Francisco Gordón , representante de la FTL, concreta que «esto, en contra de lo que se pueda pensar, no supone la vuelta a las ayudas públicas a los toros. La moción que se aprobó en su día aludía a una subvención para espectáculos donde había maltrato animal, algo que ya de por sí es un delito tipificado. Sobre eso, se creó una leyenda urbana sobre la prohibición a la ayuda para la tauromaquia . El maltrato animal no son los toros. Más allá de aquello, ahora, lo que se viene a reconocer es a la propia tauromaquia como actividad cultural, algo ya recogido en la propia Constitución . No se pide una ayuda concreta; esto habilita el hecho de poder pedir el mismo trato hacia la actividad taurina que cualquier actividad cultural».
«El toreo es cultura que genera riqueza y empleo», dicen los implicados
Para el matador de toros Rafael González «Chiquilín» , la aprobación de dicha moción «vuelve a colocar a Córdoba como una ciudad taurina. El toreo es cultura . Sin duda, constituye una ayuda importante para promocionar la capital y su provincia. Hay que estar agradecidos y satisfechos a quienes han trabajado para esto se haya producido».
Para el diestro inactivo, el hecho de que se haya aprobado va a redundar «de manera directa en que se recupere el ánimo empresarial para poder hacer más acciones, dado que los empresarios ya saben que pueden contar con el incentivo del apoyo institucional suprimido». En ese sentido, Alfonso Téllez , presidente del Círculo Taurino, detalla que la iniciativa y el respaldo obtenidos son « tremendamente positivos para el mundo del toro; no se puede olvidar la relevancia del festejo del pasado día 12 de octubre, que colocó a Córdoba en el epicentro mundial del toreo. Espero que se tenga también en cuenta a nuestra escuela, tal y como se hace con otros colectivos que reciben ayudas. Confiemos en que esta aprobación tenga continuidad».
Para el empresario de Los Califas, José María Garzón , esta acción «es de justicia. El año pasado, el evento más importante desarrollado en Córdoba fue la celebración de la corrida de toros por el día de la Hispanidad, reconocida mundialmente. El toreo es cultura, genera empleo y riqueza . La obligación de los gobernantes y las instituciones es apoyar y velar por este patrimonio cultural», concretar. Así, añade que «Córdoba está viviendo un antes y un después a nivel taurino . Esto es un paso más que completa a una ciudad que había perdido su pulso taurino por una mala gestión. No se debe olvidar todo lo que el toreo ha hecho por Córdoba a lo largo de la historia».
Rafael Centeno , presidente de la sociedad de propietarios de Los Califas, dijo que «esta moción era necesaria y se tendría que haber hecho incluso antes. No era lógico que en una ciudad como ésta, con su legado, su Ayuntamiento se hubiera puesto en contra de lago que ha aportado tanto». Para el empresario y reputado exsubalterno Antonio Tejero , «esto es lo mínimo que se puede hacer por la afición y por la importancia taurina de Córdoba. Obviar que esta tierra ha escrito con letras de oro la historia del toreo y de España no tenía sentido alguno. Es un gesto que honra a quienes lo han propiciado y que viene a deducir que los partidos que se han implicado en ello son coherentes y que demuestran que están en el mundo», concluye.
Noticias relacionadas