Economía
El sector servicios confirma su peso en Córdoba y sigue a la cabeza en contratos y en demanda de empleo
El año pasado hubo 1.799 cordobeses que firmaron más de 15 contratos, más de uno al mes de media
![Un hombre transporta mercancía por la calle Cruz Conde](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/08/30/s/empleo-servicios-cordoba1-kcm--1248x698@abc.jpg)
El sector servicios sigue siendo el protagonista del mercado de trabajo en Córdoba. En las cifras buenas y en las cifras malas: en la contratación y en la demanda de empleo. El año 2020, marcado por los efectos del confinamiento y de la crisis económica que vino como consecuencia de la pandemia del Covid, no fue el mejor para el empleo en la provincia, pero sí mostró, según los informes, la tendencia de que por los servicios, y en concreto por la hostelería y el comercio, pasa una gran parte de la economía.
Por eso de los datos llama la atención que las personas que buscan empleo en este sector rondan el 60 por ciento , pero también que los afiliados se aproximan a este mismo porcentaje. Los datos proceden del Informe del Mercado Trabajo de Córdoba del Observatorio de las Ocupaciones relativo a todo el año 2020.
El año pasado el 57,91 por ciento de los afiliados a la Seguridad Social eran de este sector, con mucha diferencia el más amplio, a pesar de que había perdido casi tres mil puestos de trabajo, derivados de la crisis económica. Todos los demás crecieron, pero están muy lejos: la agricultura ganó unos 200, la industria 500 y la construcción apenas unas decenas.
![Empleada de hogar con mascarilla y guantes por la pandemia](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/08/30/s/empleo-servicios-cordoba2-k9QE--510x349@abc.jpg)
La consecuencia de esta preponderancia del sector servicios en la economía de la provincia de Córdoba repercute también en el desempleo : el 61,98 por ciento de quienes buscan trabajo lo hacen en este sector, según lo que se expresa en el mismo informe, que explica que el número de personas que buscan un empleo en el sector roza las 50.000 en toda la provincia de Córdoba . Es una subida del 18 por ciento con respecto al año 2019.
Las empleadas de hogar lograron la mayor tasa de estabilidad en 2020 con uno de cada tres compromisos fijos
La creación de empleo sigue presentando una elevada tasa de temporalidad . La mayor parte de los contratos que se firman entre empleadores y trabajadores siguen siendo temporales. De cada 100 nuevas relaciones laborales rubricadas el año pasado en la provincia de Córdoba, tan sólo tres fueron indefinidas.
El pasado ejercicio se realizaron en la provincia un total de 446.155 contratos de trabajo , de los que tan sólo 13.639 fueron indefinidos. El estudio concluye que «no varían los porcentajes de temporalidad y estabilidad en 2020, que se salda con un 96,94 % de contratos temporales y un 3,06 % de contratos indefinidos».
Los sectores que más contratos indefinidos realizaron en 2020 fueron el comercio al por menor , con 1.332 relaciones laborales firmes, y los servicios de comidas y bebidas, con 1.149. En ambos casos (los únicos que realizaron más de un millar de contratos en la provincia de Córdoba) se produjo una importante caída con respecto a los datos del año anterior, una involución justificada por la crisis económica del Covid-19. Bajaron un 28 y un 52 por ciento respectivamente.
Las mujeres firmaron muchos más contratos indefinidos de jornada parcial que los hombres: 3.110 frente a 1.686
Aunque el comercio y la hostelería fueron los que más trabajadores indefinidos sumaron (un 18 por ciento del total), también son las ramas que más empleados necesitan , de modo que su tasa de estabilidad se mantuvo en niveles muy bajos. En el caso del comercio, solo 9 de cada 100 trabajadores contratados en 2020 lograron hacerlo de forma indefinida, que en los servicios de comidas y bajados bajaron a tan solo 4 de cada 100.
Llama la atención que el sector con más contratos estables fuera el de las empleadas de hogar , que disponen de un sistema de cotización a la Seguridad Social diferenciado. Durante todo el año pasado 568 personas en este sector consiguieron un contrato indefinido, uno de cada tres compromisos adquiridos. Todos los demás tipos de trabajo en los que se contrató a más de 500 personas rondan una estabilidad del 10 por ciento o inferior.
Por sexos, los hombres siguen estando por delante en la contratación indefinida . Sin embargo, la diferencia es inferior a la que se detecta en los contratos temporales. Así, de los 13.639 compromisos fijos del año pasado, 7.601 los firmaron hombres frente a los 6.038 de las mujeres, en una proporción de 55-45.
El sector servicios copa el 60 por ciento de los afiliados a la Seguridad Social
En el caso de los temporales, la relación es de 54-36 a favor de los varones. Ello se debe a que las mujeres firmaron muchos más contratos indefinidos, pero de jornada parcial, que los hombres: 3.110 frente a 1.686.
Otro aspecto relevante es la rotación , que indica cuántos contratos suscribe una misma persona al cabo del año. La media del año 2020 fue de 2,8 convenios por cada empleado, por debajo del dato registrado el año anterior al Covid-19, cuando se situó en 3,14. Y aunque la mayoría suscribieron un solo contrato en 12 meses (el 46,49 por ciento del total), también hubo 1.799 cordobeses que firmaron más de 15 contratos en un solo año .
Noticias relacionadas