ECONOMÍA
El sector del mueble de Córdoba se recupera de la crisis sin alcanzar todavía las cifras de 2008
La provincia representa una cuarta parte de todo el tejido empresarial andaluz, con Lucena y Puente Genil como principales focos
El sector del mueble , una de las actividades económicas de carácter estratégico para la provincia de Córdoba y el conjunto de la región, cerrará la década con claros síntomas de recuperación que ya hacen recordar la crisis como un mal sueño. Sin embargo, esa recuperación de la que informan los datos de facturación y volumen de empleo de sus empresas aún está lejos de las cifras de las que presumía el sector en el año 2008, según un informe elaborado por Rurápolis para la Agencia Andaluza de Promoción Exterior ( Extenda ). El documento indica, basándose en datos del Insituto de Estadística y Cartografía, que en 2008 la cifra de negocio en Andalucía se situaba cerca de los 1,6 millones de media y en la actualidad apenas alcalza los 1,3 millones.
Lejos queda, sin embargo, la llanura a la que descendió el sector en 2012 como consecuencia de una evolución negativa que comenzó su caída en picado en el año del estallido de la crisis. Entonces, el importe neto de la cifra de negocio bajó hasta los 800.000 euros de media en las empresas del mueble andaluzas. Dos años después comenzó una recuperación que ha ido pareja a la de otros sectores productivos pero que ahora se ve amenazada con un nuevo estancamiento derivado de la tan temida «desaceleración» de la economía española.
Al cierre de 2018, Andalucía contaba con 2.158 empresas dedicadas al sector del mueble. Son un 39 por ciento menos que una década antes, ya que la debacle de la construcción se llevó por delante centenares de sociedades dedicadas a esta actividad estrechamente vinculada al ladrillo. Sin embargo, en los últimos dos años la recuperación también se ha notado en la creación de nuevas empresas y la región cuenta con medio centenar más que en 2016. La provincia cordobesa alberga más de una cuarta parte del tejido empresarial de este sector en Andalucía , con Lucena y Puente Genil como principales focos de actividad. En todo el territorio cordobés se contabilizan 596 empresas , lo que la convierte en una de las provincias con más peso del sector a nivel nacional. Al menos, en lo que se refiere al número de sociedades en activo: ocupa el quinto lugar, por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia y Murcia.
La provincia es líder en Andalucía en exportaciones del subsector de hogar, pese a la caída del volumen global desde 2008
Pero la realidad es que el tejido empresarial cordobés lo conforman firmas pequeñas, con pocos empleados . El 43 por ciento del total tiene menos de seis trabajadores y otro 41 por ciento no tiene asalariados. En el conjunto de Andalucía, solo un 1 por ciento de las empresas del sector del mueble tienen entre 50 y 100 trabajadores en nómina. Esa ha sido otra de las consecuencias de la crisis que ha golpeado al sector del mueble: el ajuste de las plantillas a unas cifras de actividad muy inferiores a las de antaño. La pérdida de puestos de trabajo en esta actividad económica se cuantifica en un 35,8 por ciento desde 2009.
Sin embargo, el empleo en este capítulo ha registrado un notable crecimiento en dos años, con más de 1.600 personas más ocupadas según los datos del Instituto Nacional de Estadística y del Instituo de Estadística y Cartografía . Frente a las 7.489 de 2015, en todo el territorio andaluz había al cierre de 2017 un total de 9.094 personas ocupadas en el sector del mueble , lo que representa casi el 5 por ciento de todo el empleo industrial en la región. Su peso es más significativo que en el conjunto de España, donde los trabajadores del mueble son el 2,8% del empleo industrial.
Casi 600 empresas están dedicadas al sector del mueble en la provincia cordobesa, lo que la convierte en la quinta con más peso de España
El sector del mueble mueve al año unos 642 millones de euros en Andalucía y representa el 0,4 por ciento del PIB andaluz. En 2017, fue la tercera región en facturación, superada por la Comunidad Valenciana y Cataluña. En estos números juegan un papel importante las exportaciones , que además registran una tendencia al alza. En el año 2018, representaron 147 millones, lo que supuso un alza del 16,4 por ciento con respecto al año anterior. Solo la provincia cordobesa realizó exportaciones por valor de 16,4 millones .
Aunque en este apartado la provincia líder es indiscutiblemente Sevilla, Córdoba se coloca a la cabeza del ránking andaluz en comercio exterior dentro del subsector concreto de los muebles de hogar . El producto de las firmas cordobesas representa el 32 por ciento del total andaluz que sale fuera de las fronteras nacionales y registra un destacable crecimiento del 16 por ciento en los últimos cinco años. No sale tan bien parada la provincia si se mira el conjunto de sus exportaciones, que han sufrido una caída del 26 por ciento desde 2008 a pesar de que las empresas exportadoras han aumentado en los mismos términos durante ese periodo.
Francia es el principal país importador de muebles andaluces: el 48 por ciento de las exportaciones tienen como destino el país galo. Le sigue a una importante distancia Portugal , aunque en los últimos tiempos los países árabes empiezan a presentarse como un importante nicho de mercado.
Noticias relacionadas