Agricultura
El sector del ibérico de Córdoba espera que los precios se recuperen tras el desplome de 2020
Las abundantes lluvias de septiembre mejoran la cosecha de bellota para esta campaña
Está previsto que en apenas dos semanas dé comienzo en el Norte de la provincia la montanera , última fase de cría del cerdo ibérico que consiste en dejar pastar al animal en la dehesa para su engorde a través de la alimentación de bellotas e hierba , fundamentalmente. Las organizaciones agrarias, la Denominación de Origen Protegida (DOP) de los Pedroches, el sector empresarial y la Junta de Andalucía confían en que las lluvias caídas en septiembre puedan contribuir a que el fruto se desarrolle adecuadamente y a que la hierba termine de crecer.
Noticias relacionadas
El presidente de la DOP de los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo , informó a ABC de que este año está previsto que esta fase de engorde del animal pueda iniciarse a la largo de la última semana de octubre en la dehesa de la zona septentrional cordobesa, algunos días antes de lo que venía ocurriendo en los últimos años debido al alargamiento de los veranos, pero en consonancia con las fechas tradicionales de este proceso. El motivo, según señalo el directivo, hay que buscarlo en las lluvias caídas el mes pasado, «que fueron más abundantes de lo habitual».
«A estas alturas ya se ven muchas dehesas de color verde»
Antonio Jesús Torralbo
Presidente de la DOP Los Pedroches
Torralbo recordó que esta fase de crianza del porcino para la producción de jamón ibérico de bellota 100% puro «es fundamental para nuestro marco de protección, ya que el 90 por ciento de nuestras calificaciones son para esta categoría ». Y en esa fase, además de la bellota, es muy importante que haya hierba en el campo para la alimentación de los cerdos, siendo muy alta la cantidad este año. «A estas alturas ya se ven muchas zonas de dehesa de color verde cuando en 2020 a estas alturas el amarillo era el color predominante», subrayó.
Mejores precios
El máximo representante del marco de protección confía en la recuperación de los precios de los jamones y paletas después de que en la campaña anterior experimentaran un descenso del 30 por ciento , caída que «no tiene sentido que se produjera porque l os consumidores continuaron comprando nuestros productos gracias al gran esfuerzo de la industria y pese al cierre y/o las restricciones a la restauración y a la hostelería». « Esperamos un repunte de los precios , aunque la rentabilidad para los productores no será la misma que en 2019 debido al incremento en un 30 por ciento de los costes de producción », según destacó Torralbo.
Asimismo, recalcó la confianza depositada por los ganaderos en la DOP en la campaña pasada, ya que las solicitudes de inscripción solo bajaron un 2,9 por ciento , «teniendo en cuenta la situación de pandemia que estábamos viviendo». De este modo, se recibieron 27.762 peticiones , de las que se validaron 24.908 animales, un 6 por ciento menos. A su juicio, hay previsiones muy positivas para la última parte del año (la más importante en términos de facturación para las empresas), aunque «también es verdad que no se están haciendo operaciones a largo plazo por la incertidumbre existente a causa de la evolución del Covid-19».
Más gastos
En un reciente informe de la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Pesca se indica que « se espera una buena montanera gracias a una cosecha de bellota media-alta ». Según el Gobierno andaluz, «las explotaciones prevén introducir más cerdos que el año pasado». Eso sí, la Administración autonómica alertó de que la ganadería intensiva «está muy afectada por el incremento de los costes energéticos y de los piensos».
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Córdoba, Fernando Adell, coincidió con Torralba que se espera una montanera «buena» debido al desarrollo adecuado de la bellota gracias a las precipitaciones de septiembre . Del mismo modo, auguró que el «hundimiento» de las cotizaciones que se registró en 2020 cambiará sus tornas en los próximos meses, «ya que las previsiones de ganaderos e industriales desde el punto de vista comercial han dado un giro de 180 grados». «Eso sí, esta mejora se ve afectada por un incremento de los gastos de los productores por distintos motivos », resaltó el representante de la patronal agraria.
«En lo que va de 2021 nuestras ventas se han elevado un 15 por ciento gracias a la exportación y la venta online
Alfonso Blanco
Gerente de Ibesa
El gerente de Ibesa , Alfonso Blanco, destacó la calidad de la bellota presente actualmente en Los Pedroches, puesto que la pluviometría de hace unas semanas «ha servido para limpiar las encinas». El empresario recordó los momentos por lo que atravesaron cuando se decretó el primer estado de alarma en marzo de 2020 que tuvo como consecuencia una bajada del negocio del 30 por ciento en primavera , una merma que pudieron recuperar en el último trimestre del año. «En lo que va de 2021 nuestras ventas se han elevado un 15 por ciento gracias a la exportación y a la venta online», aseveró.
Para la temporada navideña las estimaciones de esta firma con sede en Villanueva de Córdoba son muy positivas debido a que las reservas de compañías y negocios han aumentado y este año sí está previsto que tengan lugar las tradiciones comidas de empresas. En cuanto a la certificación, esperan que el 95 por ciento de sus cerdos estén amparados por la DOP.