TURISMO
El sector hotelero se expande en Córdoba al calor de la subida de pernoctaciones
Las plazas de alojamiento han aumentado en la capital más de un 12 por ciento en los últimos cinco años
El turismo va bien. Los datos del sector avalan que la actividad de los hoteles y de la restauración marcha por buen camino. Las últimas noticias sobre la apertura de nuevos establecimientos para alojamiento de viajeros también. La más reciente ha sido el anuncio de la cadena Hotusa de que pondrá en marcha un hotel junto al Grupo Insur en la calle García Lovera, que tendrá 45 habitaciones y se posicionará en el mercado con cuatro estrellas. El suyo no es un caso aislado: responde a una tendencia al alza de la capital. El mensaje que lanza el sector es que la ciudad es un lugar atractivo para montar negocios. Y los datos oficiales no dejan lugar a dudas: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de plazas hoteleras ha crecido en Córdoba más de un 12 por ciento en los últimos cinco años, de tal manera que si en 2011 la capital contaba con 6.374 plazas de alojamiento, los últimos datos arrojan la cifra de 7.269.
Esta subida es consecuencia inevitable de un cambio de tendencia, lento pero progresivo: Córdoba está dejando de ser una ciudad de paso. Cada vez son más los turistas que eligen la capital para alojarse, rompiendo con el lastre que arrastraba y que hacía de ella un atractivo para pasar el día antes de regresar al hotel en otras capitales cercanas como Sevilla o Málaga. Este hecho se refleja en el aumento de las pernoctaciones , que en el último lustro han crecido un casi un 40 por ciento: el año 2015 primer trimestre del presente ejercicio cerró con 1,5 millones de pernoctaciones frente a los 1,1 millones de 2010. En este tramo, además, han abierto una decena de hoteles más en Córdoba. Actualmente hay 94 y 965 personas trabajan en ellos. La oferta, sin embargo, supera a la demanda, y eso se observa en el precio de las habitaciones. Desde la Asociación de Empresarios del Hospedaje de Córdoba (Aehco) advierten de que el coste medio en los hoteles de la capital está un 25 por ciento por debajo de la media nacional. Y, con la apertura de nuevos establecimientos, podría seguir descendiendo.
El hecho es que los inversores del sector han situado a Córdoba en el punto de mira de sus intereses. Los polos de atracción son adivinables para cualquiera que esté familiarizado con los activos de la ciudad. En primer lugar se encuentra La Judería , un enclave idóneo para que los empresarios de pequeño y medio capital busquen un hueco para ofrecer a los turistas, y en parte también a los clientes cordobeses, un lugar en el reencontrarse con la esencia de Córdoba. Quizás el caso de éxito más reciente haya sido el de las Casas de la Judería, a un paso de la Ronda de los Mártires , que luce cuatro estrellas en su fachada como noble marchamo de calidad y de pureza por la tradición que bebe de una y otra cultura asentada en el pasado de la capital.
El Hotel Capuchinos, varado
Pero no todo son buenas noticias, porque hay proyectos hoteleros varados en los trámites administrativos. Es el caso del Hotel Capuchinos , junto a la céntrica plaza de la que toma el nombre y que no tiene aún fecha de apertura a pesar de que la intención de su promotor, Manuel Quirós , pretendía que la inauguración aconteciera la pasada Semana Santa. La causa principal de la demora tiene que ver con un desacuerdo entre los vecinos del futuro establecimiento. Todo tiene su origen en que la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobó al inicio de la tramitación del expediente que el inmueble del hotel recreciera hacia una edificación colidante para salvar una cara lateral del mismo. A cambio, la entidad municipal obligó al promotor del negocio turístico a que remodelara el tramo de la calle de Torres Cabrera. «El coste de la obra asciende ya a setenta mil euros», señaló ayer Manuel Quirós, que es el titular del proyecto del edificio hotelero que se emplaza en la ubicación que durante décadas tuvo la célebre pastelería La Purísima .
La obra de este hotel está prácticamente terminada. «Lo que queda es pulir el suelo», resumió Manuel Quirós. La actuación se ha desarrollado durante más de año y medio y un complejo proceso que ha durado nueve años y ha requerido una inversión próxima a los cuatro millones de euros. La apertura del Hotel Capuchinos coincidirá además con la inauguración de la cafetería La Purísima, un homenaje que el titular del inmueble ha querido brindar al antiguo nombre que tenía el edificio. Ambos formarán parte del mismo edificio, si bien tendrán denominaciones diferentes. Su obra, por tanto, ha ido en paralelo y formará parte de una misma unidad.