LUCENA
El sector del frío industrial calienta las ventas
El volumen de negocio creció un 8 por ciento de media en 2015
![Cadena de montaje de una planta de frío industrial de Lucena](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/06/s/frio-industrial-Lucena--620x349.jpg)
El pujant e sector industrial de la refrigeración en Andalucía, con epicentro en Lucena , afronta un año cargado de expectativas de futuro, que el próximo martes deberán verse refrendadas en el marco de la asamblea general anual que la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) celebrará en Lucena para hacer balance de un 2015 que solo puede calificarse como «positivo» y las nuevas líneas de trabajo para el presente ejercicio.
Según explica Aurelio García , presidente de AFAR, -colectivo que agrupa a las empresas de climatización, frío industrial, frío comercial y componentes frigoríficos- el año 2015 «ha supuesto un i ncremento medio de ventas en torno al 8% ».
A las buenas cifras de ventas, auspiciadas por la exportación y el crecimiento del mercado interior, se suman buenas noticias como la incorporación de nuevos asociados o la puesta en marcha de nuevos proyectos de cooperación y colaboración con un claro componente de desarrollo tecnológico.
Además, añade García, este cluster ha tomado identidad propia, diferenciándose del sector del metal-mecánico en el que se haya integrado y se han iniciado los trabajos orientados a la constitución de un a Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) «de carácter andaluz, aunque con clara proyección nacional e internacional», cuya constitución será refrendada el próximo martes.
La nueva «AEI Frío y Clima» , que agrupará a industrias, ingenierías, empresas de carácter transversal, universidades y centros tecnológicos, puede suponer un nuevo revulsivo para un sector en permanente progresión pese a la crisis internacional.
«El objetivo -indica Manuel Servián , gerente de AFAR- es el de construir una Agrupación que, dando cabida a todos sus actores, potencie sus valores e impulse proyectos de cooperación y colaboración en beneficio de la sociedad, buscando la sostenibilidad energética y primando aquellas acciones que persigan la mejora competitiva del sector tanto a nivel nacional como internacional». Además, la AEI Frío y Clima representará a este importante cluster empresarial ante la Administración autonómica y nacional y pretende «presente y formar parte activa del cambio tecnológico del país».
De la treintena de empresas del sector del frío en Andalucía una veintena son cordobesas y dieciséis están en Lucena , donde se produce entre un 70 y un 80% de la producción nacional de frío comercial y la práctica totalidad del frío industrial.