Ganadería

El sector ecuestre de Córdoba se muestra confiado en remontar este año tras un 2020 «catastrófico»

La Junta de Andalucía cifra en 24 millones las pérdidas del mundo del caballo en la región por el parón del Covid-19

Un concurso de doma en el marco de la feria de Cabalcor Roldán Serrano

P.C.

El sector primario en general se ha visto gravemente afectado por la crisis sanitaria del Covid-19, sobre todo durante 2020 cuando se vivieron los meses más intensos de confinamiento y limitaciones a la ciudadanía y a las empresas. Sin embargo, dentro de esta actividad productiva, la ganadería ha sufrido en mayor medida en este periodo, especialmente ámbitos como el del ovino o el ibérico, aunque otros, como es el caso del equino , también han padecido importantes caídas de sus negocios a causa, principalmente, de las restricciones a la movilidad y la suspensión de eventos festivos en los que el caballo tenía un peso muy importante. La Junta de Andalucía calcula que el daño económico a esta actividad asciende a casi 24 millones de euros en el conjunto de la comunidad autónoma.

Yeguada Lovera es un claro ejemplo de esta situación. Se trata de una de las firmas, cuya sede se encuentra en Santaella , más antiguas a nivel nacional en cuanto a la cría de los ejemplares de pura raza española. Su gerente, Enrique Lovera , indicó a ABC que «nuestra empresa y nuestro sector en general han sufrido en estos meses de pandemia una paralización total de sus negocios porque la actividad y la demanda han estado muy parada». El hecho de que se suspendieran citas lúdicas como la Feria de Nuestra Señora de la Salud y la no celebración de concursos morfológicos, en los que tradicionalmente esta yeguada obtiene muy resultados «nos ha perjudicado una barbaridad», según explicó el directivo, quien agregó que «pudimos recuperarnos algo cuando Cabalcor se celebró en septiembre, del que sacamos un balance muy positivo».

El también presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Andaluces de Pura Raza Española calificó de «catástrofe» la situación vivida por estos ganaderos a lo largo de la pandemia, «teniendo en cuenta que 2019 no fue un buen año para nosotros y que en marzo de 2020 cuando se decretó el estado de alarma desconocíamos el impacto que se iba a productor en nuestro sector por la crisis sanitaria, además de que pensábamos que esos efectos no se iban a alargar en el tiempo tanto como finalmente ha ocurrido».

Suspensión de eventos

El hecho de que se hayan relajado las restricciones y que el proceso de vacunación vaya tan avanzado en las últimas semanas genera buenas vibraciones a este empresario ecuestre. «La situación se va recuperando, por lo que nos gustaría pensar que todo irá mejorando en los próximos meses y que compañeros que abandonaron la actividad en el último año vuelvan a reengancharse», aseveró.

Un escenario muy parecido es el de la Yeguada La Loma . Según resaltó su propietario , Rafael Roldán . «Los meses de la pandemia no han sido nada fáciles para nosotros, sobre todo la primavera del año pasado, como demuestra el hecho de que nuestras ventas se redujeron hasta un 90 por ciento debido a que las limitaciones de la movilidad imposibilitaron que los compradores pudieran acercarse hasta nuestras instalaciones para cerrar operaciones», indicó.

En este sentido, este directivo aseguró que «la suspensión de eventos, como es el caso de la Feria nos ha afectado muchísimo porque en esos días se genera una parte importante de nuestro negocio». La falta de turistas también ha caído sobre una losa sobre esta compañía con más de un cuarto de siglo de historia, «ya que eso ha provocado una importante bajada de la actividad de los coches de caballos», según remarcó Roldán, quien afirmó tener constancia de otras yeguadas de la provincia que han tenido que echar el cierre en el último año por la caída del negocio.

En Fuente Obejuna está en funcionamiento desde 1985 la Yeguada Cerro de los Castillejos , cuyo impulsor fue el ganadero Antonio León . Hace algunos años su hija Matilde tomó el timón de la firma especializada en el pura raza español y en el pura raza hispano-árabe . Su caso puede considerarse una excepción. «Desde el punto de vista comercial la pandemia no me ha afectando tanto como a la hostelería por ejemplo, ya que mantenemos unas relaciones de confianza con nuestros clientes», según confesó esta empresaria.

Eso sí, la imposibilidad de moverse libremente por el territorio sí causó problemas a esta compañía ganadera, «sobre todo en lo que se refiere al aumento de nuestros costes, ya que los ejemplares que criamos y que, después, enviamos a sus dueño se han tenido que quedar más tiempo con nosotros y eso ha elevado los gastos de alimentación animal ». Desde su punto de vista, «nadie podía esperarse todo lo que ha ocurrido que, en general, ha sido un caso al ser una situación desconocida para todos». Para el futuro más inmediato, prefiere ser optimista. «Debemos confiar en que todo va a mejorar y que el sector seguirá para adelante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación