ECONOMÍA
El sector de la construcción y la industria acaparan los concursos de acreedores hasta septiembre
En los primeros tres trimestres del año se han visto afectadas 22 empresas, una más que el año anterior
La destrucción de tejido productivo , junto a la pérdida de empleo y la bajada del consumo, se habían convertido en los últimos años en los capítulos donde mejor se reflejaba la crisis económica. El paro ha disminuido y las ventas se han reactivado en muchos sectores. También ha habido una mejoría en la salud empresarial en Córdoba en relación al peor periodo de la recesión, aunque en lo que va de año se han producido un cierto parón.
Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de concurso de acreedores de empresas iniciados por el Juzgado de lo Mercantil en la provincia durante los tres primeros trimestres de 2017 alcanzó los 22 . Es sólo uno más que en el mismo ciclo temporal del pasado ejercicio. Sin embargo, es llamativo que tomando los meses de julio, agosto y septiembre sólo se contabiliza un proceso de estas características, que se inicia porque la compañía afectada no puede hacer frente a sus deudas. En el mismo periodo de 2016 se llegó a ocho procedimientos. También es relevante que el número de personas que optaron por esta vía se triplicó en los nueve primeros meses hasta llegar a nueve.
Pese al leve crecimiento de los concursos -conocidos anteriormente como suspensiones de pagos -, el nivel de estos expedientes se encuentran en niveles de 2011. El peor año se registró en 2013, cuando se alcanzaron un total de 45 procesos. A partir de ahí se encadenó un trimestre de descensos en este capítulo que no se sabrá si tendrá continuidad en 2017 hasta dentro de unos meses. La evolución de Córdoba durante este ejercicio ha sido peor que en el conjunto de Andalucía, donde se registró un crecimiento del 2 por ciento, y de España, que se anotó una disminución del 3,6 por ciento.
Uno de los aspectos más reveladores del estudio fue el relativo a los sectores productivos que se vieron más afectados. El dudoso honor de ocupar el primer puesto en este capítulo fue para la construcción , con seis procedimientos, mientras que el segundo lugar fue para la industria con cuatro. Destaca el comercio por reducir sus empresas en concurso de cinco a dos en el último año.
Noticias relacionadas