TURISMO
El sector de congresos ve mejoría y pide promoción de Córdoba como destino de convenciones
Un experto avisa de que la capital recibe «muy pocos eventos profesionales para el atractivo que tiene»
El Palacio de Congresos acogió ayer la jornada «Córdoba, destino MICE [turismo de congresos, reuniones o incentivos de empresas]», organizada por el propio Palacio , que es de la Junta, pero lo gestiona una empresa privada. Con motivo de esta cita, el presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba (AOCC), Vicente Serrano, indicó a ABC que mantienen la estimación, facilitada en mayo , de que en el segundo semestre se puedan celebrar entre 15 y 20 foros empresariales y profesionales.
«Se están cumpliendo las expectativas . Hay mejoría», afirmó, para luego poner firme los pies en la tierra: «Los congresos que estaban por venir se han confirmado , pero eran citas aplazadas». De cara a 2022 , el presidente de la AOCC indicó que se espera que sea en España un «buen año» para el turismo MICE , porque «estábamos bajo mínimos», y «Córdoba estará en línea» con ello . La ciudad aspirará, ahondó, a esos cónclaves regionales o nacionales que van rotando de sede, pero, a su juicio, ya se tendría que «haber empezado una labor de promoción y captaciones» de más eventos.
Advirtió de que «pensando en 2022», cuando estarán listas la última fase del Palacio de Congresos y el Centro de Ferias municipal, « no se está vendiendo Córdoba como ciudad de congresos . Tendríamos que estar promocionando esos dos equipamientos si no es para 2022, para 2023, para ir hacia arriba».
No fue su único tirón de orejas a las Administraciones . Serrano reivindicó también la constitución de un «Convention Bureau público, con colaboración privada». Sería un ente que actuaría en materias como la promoción o el impulso de candidaturas para que la ciudad albergue cónclaves .
Por su parte, el empresario adjudicatario del Palacio de Congresos , Juan Salado, incidió en los datos logrados en este equipamiento en junio , con «un 85% de días ocupados ». La previsión para octubre y noviembre sube al 95%, ahondó, si bien puntualizó que «todo está cogido con pinzas. No hay la alegría de 2019». Pese a ello, aseguró que hay «mucha ilusión, porque el mercado tiene ganas de que se puedan reactivar los eventos presenciales».
La mirada del experto
En la cita, participó el fundador y copropietario de Evento Plus (es el grupo de comunicación y consultoría en el sector MICE más importante de Europa), José García Aguarod. Advirtió de que Córdoba tiene «camino por recorrer» en el turismo de negocios. « Mirando los datos de la ciudad , ves que recibe muy poquitos eventos profesionales para el atractivo que tiene», sostuvo, para añadir que sus puntos fuertes para captar este tipo de citas son su legado histórico, su ubicación o su oferta hotelera y hostelera, donde incluyó la gastronomía.
Según el Instituto Municipal de Turismo , en 2019, antes del Covid, Córdoba acogió 25 congresos . Serrano dijo que esa cifra indica que « algo se está haciendo mal ».
Noticias relacionadas