Ganadería
El sector caprino y ovino de Córdoba, en situación «dramática» por la caída de ventas
El cierre de bares y restaurantes deja en las explotaciones los animales destinados a sacrificio
Asaja Córdoba alertó ayer de la «situación dramática » que sufren los ganaderos de ovino y caprino de la provincia al no poder dar salida a su producción de carne como resultado de «la crisis generada por e l Covid-19 , sobrevenida en el último mes», que está afectando «especialmente a las explotaciones ganaderas situadas en Los Pedroches , Guadiato y Sierra de Córdoba», es decir, en el norte de la provincia.
Según informó la patronal agraria en un comunicado, «este drama se debe fundamentalmente a la imposibilidad de dar salida a animales hacia mataderos , por el cierre de ciertos mercados que absorbían estas producciones ganaderas». Es decir, cierre de restaurantes y bares, principal línea de demanda de estas carnes, ha hecho que los sacrificios está bajo míniminos, lo suficiente para llegar a las carnicerías y lineales de las grandes superficies .
La producción de este tipo de animales, apuntó Asaja, «se ha visto dramáticamente perjudicada por el cierre de los mercados de destino, principalmente el canal Horeca », lo cual tiene una grave repercusión en el sector.
Además, la asociación que preside Ignacio Fernández de Mesa , recalca que «se ha detectado un grave problema, porque las industrias no sacan producto y están al límite de capacidad », por lo que Asaja Córdoba animado a «consumir cordero cordobés, como el que comercializan nuestras cooperativas , Dehesas Cordobesas y Covap ».
Aparte de incentivar el consumo, Asaja ha propuesto una serie de soluciones, como «primar el almacenamiento privado , es decir, congelar la producción que no pueda absorber el mercado y sacarla cuando la situación se estabilice, como se hizo con el aceite de oliva». También es una opción planteada por Asaja «la compra masiva de producto por parte de las administraciones públicas, para que aprovechen estos alimentos entes públicos como el Ejército , los hospitales o residencias .
Ayudas en riesgo
Por otro lado, respecto a las ayudas acopladas para el ovino y caprino con cargo a la PAC de 2020 , Asaja pide «que se consideren los animales dejados para reposición dentro del umbral de los corderos/cabritos por hembra (0,6), para poder percibir l a ayuda asociada ». En este sentido, Asaja aclaró que «el aumentar el número de cabezas en las explotaciones por falta de venta implica aumentar la carga ganadera y puede derivar el problema con la justificación del uso de los pastos ».
La organización profesional agraria propone, igualmente, «la eliminación de los coeficientes de salida de corderos , chivos o borregos y cantidad de leche para poder cobrar la ayuda acoplada al ovino/caprino de forma temporal».