ECONOMÍA
El sector alimentario de Córdoba «tira» de las exportaciones
El comercio exterior se incrementó un 7 por ciento en la provincia en los seis primeros meses del año
El Ministerio de Economía y Competitividad publicó ayer los datos relativos a las exportaciones correspondientes al primer semestre de este año . Las compañías cordobesas comercializaron bienes que llegaron a tierras foráneas por un valor de 1.099,5 millones de euros entre enero y junio. Esta cifra supone un 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, un ejercicio récord en comercio exterior en la provincia, lo que hace prever que este año sería el cuarto consecutivo en el que se alcanzaría una cota máxima .
Estas buenas perspectivas se ven reforzadas por el hecho de que es la segunda vez en un primer semestre que el tejido productivo de Córdoba supera los 1.000 millones de euros en facturación exterior. Además, de continuar esta tendencia, al acabar el ejercicio se volvería a superar la histórica cifra de 2.000 millones de euros , algo que ya pasó en 2015. Los últimos datos conocidos son muy positivos, lo que refuerza la salud del comercio exterior del entramado empresarial de la provincial. En junio, la comercialización con los países de fuera de España experimentó una subida de más del 23 por ciento, hasta quedarse en un total de 214,6 millones de euros.
La industria alimentaria lideró una vez más el ranking de ventas en el extranjero en la provincia. Esta actividad consiguió un volumen de negocio más allá de las fronteras españolas que ascendió a 455 millones de euros en la primera mitad de este año. Dentro de este grupo destacó especialmente el aceite de oliva , que elevó su facturación exterior por encima de los 268 millones de euros , una cifra similar a la correspondiente a 2015. El zumo de aceituna representa casi el 60 por ciento de las todas las exportaciones de la agroindustria cordobesa, lo que es una prueba de la creciente internacionalización de este sector esencial en la economía de muchos municipios de la provincia.
Fuera de las actividades generales, el producto cordobés más comercializado fuera del país volvió a ser el cobr e, con un montante total de 344,9 millones de euros , un 4,6 por ciento más que entre enero y junio de 2015. Hay que recordar que la primera empresa de la provincia por volumen de negocio pertenece a este sector ( Cunext Copper ). Más abajo se encuentra otra industria de gran relevancia en la economía cordobesa, como es la joyería . La actividad orfebre exportó en el primer semestre de 2016 artículos por valor de 73,5 millones de euros , una cantidad que supone, no obstante, un descenso interanual del 10 por ciento.