Agricultura
El sector agrario de Córdoba une fuerzas y coordina un plan de protestas para exigir «precios justos»
Asaja, COAG, UPA y Cooperativa Agroalimentarias anuncian movilizaciones en febrero, con un paro general
![Dirigentes agrarios presentando las protestas previstas en febrero](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/30/s/protesta-campo-cordoba-kpiB--1248x698@abc.jpg)
La paciencia se ha agotado en el mundo agrario tras meses de incertidumbre y medidas lesivas a los intereses de agricultores y ganaderos desde la esfera política. Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias se movilizarán en Córdoba por unos « precios justos » y ante «la grave crisis de rentabilidad de las explotaciones, el reto climático y la imposición de barreras comerciales», que entienden justifican las protestas que han previsto y consensuado: una concentración el día 13 de febrero en Adamuz y una tractorada en Lucena al día siguiente, para el que también han convocado u n paro general del sector.
Así lo anunciaron ayer en una rueda de prensa conjunta representantes de las citadas organizaciones, que presentaron en Córdoba capital las movilizaciones que realizarán en defensa del sector agrario y el mundo rural.
En opinión de los dirigentes de dichas entidades agrarias y cooperativas, «la práctica totalidad de los agricultores y ganaderos están inmersos en una grave crisis de rentabilidad », y «ese desequilibrio de la cadena agroalimentaria está llevando al límite a miles de familias que se dedican a la producción de alimentos en toda España», siendo el olivar «un claro ejemplo, con precios de ruina , y sin que las administraciones competentes tomen medidas para solucionar esta grave crisis».
Mensaje «rotundo» a las adminitraciones
A ello se suman «los anuncios de recortes en las ayudas provenientes de la Unión Europea (UE), y la imposición de barreras comerciales a nivel global que ponen trabas a las exportaciones», sin olvidar «los resultados del año 2019, uno de los más negativos que se recuerdan para el sector, con una pérdida de renta agraria cercana al nueve por ciento, y con constantes noticias en muy diversos ámbitos que configuran una coyuntura dramática para los agricultores y ganaderos».
Por ello, «urge tomar medidas de apoyo ante los ataques» que están sufriendo agricultores y ganaderos y, según han explicado desde Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, «no podemos esperar ni un día más», razón por la que quieren lanzar un «mensaje rotundo» a las administraciones a todos los niveles: comunitario, nacional y regional, así como al resto de los actores de la cadena agroalimentaria.