EL CAMPO

El sector de la aceituna de verdeo prevé «la peor campaña en décadas» en Córdoba

Los olivareros esperan que llueva antes del puente del Pilar para igualar la mala cosecha del año pasado

Dos trabajadores recojen las aceitunas en un olivar ARCHIVO

DAVID JURADO

La aceituna de verdeo no logra remontar el vuelo y va camino de cerrar, por tercer año consecutivo, una campaña por debajo de la cosecha media habitual. Los cuatro meses de sequía y la entrada de un otoño cálido y sin rastro de precipitaciones han hecho saltar las alarmas en el sector ante unos frutos sin calibre y de mala calidad.

Ya nadie cree que se lleguen a las 70.000 toneladas de la cosecha media en la provincia. Es más, las previsiones son las de cerrar la peor temporada en décadas , por debajo incluso de las 50.000 toneladas recogidas el año pasado, un año malo marcado por la climatología adversa.

El presidente de Dcoop , el mayor productor oleícola mundial y líder en la comercialización de aceituna de mesa, Antonio Luque, señaló que, aunque todavía es pronto para dar cifras, «estimamos en un 15 por ciento las pérdidas con respecto a la campaña pasada ». Indicó que la recolección «ha comenzado en la provincia por debajo de lo normal y, desde luego, si sigue así (en relación a la falta de lluvia), será muy complicado remontar». Luque señaló que antes de comenzar la campaña de verdeo, «nuestras previsiones eran la de igualar la cosecha del año pasado, que ya fue mala, pero es difícil que lo consigamos porque en los olivos de secano no hay aceituna ».

Todavía hay margen de maniobra si lloviese de forma abundante antes del 12 de octubre. Eso es lo que sostiene el presidente de la Unión de Pequeños Agricultores , Miguel Cobos, quien señala que tiene que llover antes del Puente del Pilar porque si no «la aceituna se pone negra y no sirve ya para mesa, por mucho que llueva ya».

El presidente de la patronal agraria no esconde su pesimismo. «La situacion es francamente mala». La única aceituna que está en condiciones y que es la primera que se está recolectando es la de los olivares de regadío , que no se han visto afectados por los meses sin lluvia que han provocado el estrés hídrico de las explotaciones de secano. Así, la campaña se desarrolla en la provincia a buen ritmo en los olivares de riego por goteo de Montalbán, Santaella, Fuente Palmera, Palma del Río o Posadas , pero en la variedad de manzanilla, que es la menos numerosa de la provincia, presente solo en el 10 por ciento de las explotaciones olivareras.

El problema radica en los olivos de secano, en la que está presente la variedad hojiblanca , que supone el 90 por ciento del verdeo cordobés. Esta aceituna puede destinarse tanto a almazara para aceite como para mesa. Esta dualidad fue en parte la que truncó el año pasado la campaña en Córdoba al estar el precio del aceite muy alto, lo que hizo que se destinase gran parte de la producción al molino.

De no remontar las malas expectativas, la aceituna de mesa cerraría su tercera campaña de pérdidas en la provincia. El año pasado ni siquiera se cumplieron las expectativas de aforo -ni las de la Junta de Andalucía ni las de la organización internacional Interaceituna. La producción se cerró con 50.000 toneladas , lo que supuso un 30 por ciento menos respecto a una campaña normalizada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación