AGRICULTURA

El sector de la aceituna de mesa da el primer paso para lograr la obligatoriedad de etiquetar origen y variedad

La Interprofesional del ramo quiere emular al sector lácteo que está obligado ya en 2019 a recoger esos parámetros

Envasado de aceituna de mesa en Córdoba ARCHIVO

Inma Lopera

La falta de etiquetado con origen y variedad en la aceituna de mesa tiene los días contados . El sector de la aceituna de mesa quiere reflejarse en el sector lácteo que sabe que a partir de enero de 2019 será obligatorio en España que la leche, el queso o los yogures indiquen en el etiquetado el país de origen de la leche. La aceituna de mesa trabaja en conseguir un etiquetado obligatorio donde se indique el origen y la variedad de las aceitunas envasadas desde el año 2015, sin éxito hasta la fecha, entre otras razones, por desacuerdos surgidos en el seno de la propia Interprofesional del sector, Interaceituna, entre industriales y agricultores. No obstante, en la última Asamblea General, celebrada la semana pasada, el sector ha logrado limar asperezas y ha aprobado por unanimidad una reivindicación histórica sobre todo del sector productor .

Según el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín , « hace dos años perdimos una oportunidad de oro para fomentar la calidad y la valoración de la aceituna de mesa española, facilitando un mejor conocimiento de este producto a los consumidores y dotándolo de un mayor prestigio, pero hemos vuelto a la carga mucho más fuertes, pues ahora contamos con el respaldo unánime de todas las entidades que componen Interaceituna ».

Así, el sector del verdeo ha dado el primer paso para «instar al Ministerio de Agricultura a que apruebe una nueva normativa para la aceituna de mesa que establezca la obligatoriedad en España de incluir en el etiquetado el origen y la variedad de la aceituna y que en una segunda fase eleve esta obligatoriedad a toda la Unión Europea ».

Incluir el origen y la variedad de la aceituna en el envase es una forma de combatir el incremento de las importaciones de algunas variedades de aceituna, como es el caso de la gordal sevillana, que se está viendo amenazada por una aceituna de calibre y características parecidas cultivada en Egipto .

Por ello, la patronal agraria insiste en la necesidad de realizar actuaciones para dar prestigio a la aceituna de mesa, un producto en el que España es el primer productor de Europa y Andalucía líder mundial de exportaciones en este alimento, con 515 millones de euros en 2017 .

En este sentido, el secretario general de la entidad, Eduardo Martín, asegura que tanto la Consejería de Agricultura andaluza como la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio, « pondrán a disposición del sector sus inspectores para controlar los puestos de recogida de aceituna , asegurando que se hagan controles de calidad y de trazabilidad del producto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación