Agricultura
El sector del aceite de Córdoba registra el mejor mes de mayo en ventas desde que hay datos
Las empresas aseguran que es fruto del buen trabajo de posicionamiento
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, informó ayer de que las salidas de aceite de oliva al mercado se sitúan en muy buena cifra resultando ser la segunda mejor del histórico para un mes de mayo.
En un comunicado, la patronal agraria indicó que, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), las ventas se sitúan a nivel nacional en torno a las 135.630 toneladas, los segundos mejores del histórico para un mes de mayo. En cuanto a su distribución, se estima que alrededor de 92.000 toneladas se hayan destinado a exportación y unas 43.200 toneladas al mercado interior.
De este modo, el ritmo de comercialización en los ocho meses de campaña es de 144.700 toneladas al mes, por lo que continúa siendo el nivel de salidas más alto. A nivel provincial, las salidas se sitúan en 216.481 toneladas, quedando 99.900 toneladas en existencias finales en las almazara.
Para Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía estos resultados son fruto del buen trabajo hecho por el sector y de las condiciones comerciales. El presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de la federación, Cristóbal Gallego, indicó que la suspensión temporal de aranceles por parte de EE.UU. en marzo ayudó a mantener un volumen de salidas constantes». Por ello, insistió en que «el diálogo entre Bruselas y la Administración Biden debe continuar para que la suspensión sea definitiva a partir de julio, cuando se espera su revisión».
Noticias relacionadas
- La Universidad de Córdoba y grupo Sovena crean un sistema para clasificar aceites de oliva sin cata
- El consumo de aceite de oliva se dispara un 19 por ciento por la crisis sanitaria del Covid-19
- Las salidas de aceite de oliva se disparan en Córdoba por el bajo precio
- Las exportaciones de aceite de oliva de Córdoba alcanzan los 587 millones hasta octubre