Sanidad

La saturación en los centros de salud de Córdoba: «Vinimos el martes y no se cabía»

La atención primaria está colapsada, tal como cuentan los sindicatos, aunque los sanitarios cuentan con la comprensión de los usuarios

Incidencia Covid | Córdoba capital es el distrito de Andalucía con mayor tasa de contagios a 7 y 14 días

Aspecto del centro de salud de la avenida del Aeropuerto durante la jornada de ayer ABC

Baltasar López

El empuje de la sexta ola del Covid está saturando los centros de salud de la capital, según denuncian los sindicatos. ¿Y qué piensan los usuarios de la atención primaria? En las respuestas, como en la feria, cada uno cuenta cómo le va en ella.

A primera hora de la mañana de ayer, en el centro de salud de avenida América , en la entrada y los mostradores había una decena de personas. De allí sale Ricardo González. Viene a hacerse un test de antígenos y asegura que «hoy no hay mucha bulla» , pero «ayer [por el martes] vine con mi hijo, que tenía síntomas, y yo, que tenía ronquera, y no se cabía». Cree que la atención primaria está «saturada», pero destaca el «trabajo de sus profesionales».

Tras él, sale Beatriz Bueno, que asegura no haber tenido problema, porque «tenía la cita para la vacuna de hace una semana» . «El que haya querido solicitar cita este fin de semana, lo habrá tenido complicado», dice, para añadir que los sanitarios están «saturados y agotados» . «Tengo amigos médicos y no saben si podrán coger sus días de descanso en Navidad Y lo necesitan más que nadie».

En el hall, aguarda Paqui Castro. Está esperando, explica, a que a su hijo le hagan una prueba Covid y «tarda» . Añade que «hoy he pedido cita y me daban para el 5 de enero ». Por ello, señala que, «aunque visualmente no se aprecie» -en ese momento, el centro está tranquilo-, está «claro que hay sobrecarga» en la atención primaria.

Centro de salud de la Avenida de América ayer ABC

Delante de ella pasa Araceli Lama, que comenta que el lunes, que era el «primer día del Pasaporte Covid» para poder entrar a bares y restaurantes, vino a estas instalaciones y «estuve dos horas y media para recoger una baja; esto estaba increíble».

Pero, explica, ahora, tal y como exhiben carteles a la entrada, «han puesto hora» para facilitar ese documento -de 12.00 horas a 13.30- y «la cosa se ve normalizada». «Hoy he venido para hacerme una analítica. He pedido cita y normal». Sí advierte de que «el otro día estuve en Urgencias del Reina Sofía» y fue «horroroso porque todo era Covid». Los sindicatos alertan de que un efecto secundario de los problemas en atención primaria es el aumento de la carga que soportan las Urgencias.

Dentro del abanico de opiniones también está la de quienes no ven ningún problema. Es el caso de Serafín Zafra. Sostiene que «para mí el funcionamiento es perfecto» . «Yo no veo el centro de salud saturado», dice.

Avenida del Aeropuerto

Desplazarse hasta el centro de salud de la avenida del Aeropuerto es recoger de nuevo diagnósticos variados sobre la situación de la atención primaria. Un señor, sin detenerse, espeta que «yo lo he visto perfecto», en alusión a las instalaciones que acaba de dejar, y se va. Menos prisa tiene José Manuel Venegas, que espera su turno de mostrador. Él califica la situación de «normal». «Tengo el número 59 y va por el 41. Lo veo lógico teniendo en cuenta la época en la que estamos», señala y es que no hay que olvidar que la atención primaria no sólo atiende el Covid sino también, por ejemplo, las infecciones respiratorias tradicionales en estas fechas. Son las once y media y en el centro de salud en torno a 25 personas esperan en el hall y la entrada. Una de ellas es Yolanda López.

Cree que la atención primaria está «saturada con el tema del Covid». Se ha acercado para ver «si logro en el mostrador» solventar una cuestión ligada al virus . Porque, avisa, por teléfono y en ClicSalud+ (web de la Junta) le ha sido imposible. Calcula que «por lo menos pasará media hora» allí, pero le da igual «mientras me atiendan».

Aguarda junto a Carlos Grande, que va a recoger un parte y que incide en una cuestión denunciada por los sindicatos. Afirma que a los centros de salud les «sigue haciendo falta nueva contratación». Los sanitarios «no dan abasto», finaliza.

Andrea Cerezo, al salir a la avenida de América, explica que pidió cita con enfermería para una cuestión de medicina general, porque para el médico le daban para enero . Asegura que, sobre todo por su pareja, ha tenido que ir también estos días a Urgencias de los centros de salud (Castilla del Pino y Sector Sur) y destaca que en las del Reina Sofía «entramos a las nueve y salimos a las dos».

Tras de sí deja a usuarios como Laura Ortiz, que, cuenta, es «la tercera vez que me llego aquí» para solicitar la vacuna del Covid para su hijo de 11 años. «Los otros dos días me fui, porque la gente hacía cola incluso fuera del edificio», explica. Esta vez ha visto menos afluencia y ha decidido quedarse. Junto a ella, hay otra mujer, que prefiera el anonimato, y que asegura que «los centros de salud están un poco abarrotados» . No obstante, puntualiza que, aunque «lleva un ratillo» en el de la avenida del Aeropuerto esperando para su turno en el mostrador, «esto va relativamente rápido»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación