CULTURA Y TURISMO

Satisfacción general y demanda de inversiones

Los sectores advierten que la inscripción traerá consigo ventajas, pero también responsabilidades

El Consejo de Patrimonio Histórico a su paso por Medina Azahara Rafael Carmona

J. M. C.

El espaldarazo recibido por Medina Azahara del Consejo de Patrimonio Histórico en sus aspiraciones para llegar a ser en 2018 Patrimonio Mundial ha sido muy celebrado entre los distintos sectores de la ciudad, desde la economía a la cultura, pasando por el comercio y la hostelería, quienes también han advertido que a partir de ahora las administraciones tienen que empezar a mimar más el monumento a base de inversiones.

«Es un magnífico punto de partida para lograr el justo reconocimiento para un conjunto arqueológico que, por su singularidad e incalculable valor patrimonial puede ayudar a que desde su conocimiento y estudio se construyan lazos de unión entre Oriente y Occidente», señaló el rector de la UCO , José Carlos Gómez Villamandos.

Desde el Comercio, Rafael Bados estimó que «resulta de vital importancia de cara al turismo, que Córdoba incorpore un nuevo reconocimiento para la oferta turística que presenta la ciudad, intentando generar un mayor número de visitantes y pernoctaciones, que es por lo que trabajamos las diferentes asociaciones de turismo y entes locales».

Patrimonio mundial de hecho

En el mundo de la arqueología prevalece la seguridad de que va a conseguir la declaración. « Tiene todos los méritos del mundo para conseguirlo y valores más que de sobra por sí mismo para que el yacimiento sea Patrimonio Mundial de hecho, porque de derecho ya lo es». Quien así opina es Antonio Vallejo , exdirector del conjunto arqueológico y arqueólogo.

Quien también se batió el cobre en su día por Medina Azahara fue la exministra de Cultura y exconsejera del mismo ramo Carmen Calvo , quien afirma que «siempre tengo en mis oraciones políticas» el yacimiento. «Lo consiga o no, ya es patrimonio del planeta por derecho propio, pero su inscripción supondría una obligación jurídica para que el Estado invierta en ese monumento».

Y para Antonio Díaz, presidente de CECO , «en este camino que se inicia, es la hora del trabajo bien hecho, de la responsabilidad compartida y del compromiso real de todos por la marca Córdoba ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación