TECNOLOGÍAS

Los satélites, los próximos aliados del agricultor en Córdoba

El abaratamiento de las imágenes hace posible que se utilicen para el campo

Jornada de Nuevas Tecnologías en Asaja Córdoba VALERIO MERINO

P. CRUZ

Tradicionalmente el campo ha estado alejado de conceptos como Internet, ordenadores o « big data ». Con el fin de romper esa imagen Asaja organizó la I Jornada de Nuevas Tecnologías para el Sector Agrario en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y Rurápolis , firma cordobesa especializada asesorar a los agricultores y ganaderos en la incorporación de las últimas novedades. A esta cita acudieron más de 200 personas.

El socio director de Rurápolis, Miguel Ángel Molinero , indicó a ABC que uno de los mayores avances de los que puede beneficiarse el agro cordobés viene de la mano de los satélites y la información que transmite. Según este experto, su abaratamiento está provocando que los productores tengan la posibilidad de usar las imágenes procedentes del espacio para mejorar la gestión de sus cosechas . Molinero explicó que a nivel europeo se está trabajando en un programa llamado Copérnico que permitirá a los agricultores acceder a esa información aportada por los satélites con una precisión de hasta un metro de distancia y todo ello de forma gratuita. Según sus cálculos, esta herramienta estará disponible en el plazo de entre uno y dos años .

Inteligencia artificial

El representante de Rurápolis también se refirió a la progresiva incorporación de la inteligencia artificial al sector agrario, una tecnología que «posibilita anticipar acontecimientos analizando los datos históricos, algo que puede ayudar de distintas maneras en las plantaciones, como puede ser la mejora de la planificación de los riegos ». En materia de robótica, Molinero destacó la utilización cada vez más extendida del GPS en la maquinaria para funciones de guiado automático de los tractores.

En una de las ponencias el cofundador de Cropti, Eugenio Fernández , presentó un sistema para gestionar el cuaderno de campo de forma más fácil. Según afirmó, son más de un millar de agricultores y empresas las que ya usan esta herramienta para mantener un registro de todas las actividades realizadas en sus explotaciones, incluyendo aspectos como los trabajadores, la maquinaria o los productos utilizados , entre otros.

Los satélites, los próximos aliados del agricultor en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación