CULTURA
El sarcófago romano de plomo hallado en la Biblioteca pasa al Arqueológico
El muro califal de 17 metros de longitud y 1,30 de altura se estudia su integración en el edifico
![Aspecto de la obra de la Biblioteca Nacional en su primera fase](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/28/s/muro-arqueologia-biblioteca--620x349.jpg)
Las obras de la Biblioteca Pública del Estado en Córdoba se encuentran al 27,5% de ejecución del presupuesto, lo que supone un volumen de obra certificado de unos 2,6 millones de euros sobre los cerca de 9,5 del presupuesto vigente, de manera que «el ritmo de obra es algo mejor de lo previsto inicialmente para esta fase».
Así lo destacan a Europa Press desde el Ministerio de Cultura , que detallan que en estos momentos se trabaja en la losa de suelo de la planta primera que da a la avenida de América , que previsiblemente quedará terminada en estos días, al tiempo que la losa de suelo de la planta baja -que es también techo del semisótano que da al parque- ya está terminada.
Igualmente, señalan que «el semisótano está terminado y mantiene los apuntalamientos propios de los tiempos normales de desencofrado, especialmente en la doble altura sobre la zona infantil»; mientras que «las pantallas de los testeros en hormigón blanco encofrado con tabla de madera están ejecutadas en su primer nivel con un inmejorable aspecto», apuntan.
Por otra parte, desde la Delegación de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía informan de que entre las estructuras islámicas halladas en las labores arqueológicas se ha documentado un muro califal de 17 metros de longitud y 1,30 metros de altura , del que «se ha realizado una propuesta de conservación para su integración en el edificio que se construye».
Igualmente, uno de los materiales «más significativos», hallados durante el seguimiento arqueológico realizado, ha sido la recuperación del sarcófago romano de plomo , de 1,70 centímetros de largo por 0,50 centímetros de ancho máximo en la cabecera, que se encuentra depositado en el área de reserva del Museo Arqueológico de la capital cordobesa, según indican a Europa Press desde el Gobierno andaluz.
Al respecto, recuerdan que en las actividades arqueológicas se han documentado dos fases cronológicas «bien diferenciadas», como son por un lado las estructuras asociadas a un arrabal de la época islámica y, por otro, la necrópolis romana , donde los enterramientos pertenecen a la necrópolis septentrional de Corduba , en la que se han documentado 30 tumbas , todas ellas de inhumación y que se estimaban que son de los siglos I y II d.C. .