FORO CULTURAL ABC

Santiago Posteguillo: «Trajano luchaba contra la corrupción y predicaba con el ejemplo»

El escritor valenciano presenta en la Fundación Cajasur su última novela, «La legión perdida»

José Calvo Poyato y Santiago Posteguillo en el Foro Cultural ABC VALERIO MERINO

I. CONTRERAS

«A la novela histórica se puede llegar desde el adjetivo, como lo han hecho grandes catedráticos de la materia, o desde la palabra ‘novela’. Ese ha sido mi transitar». Las palabras pertenecen a Santiago Posteguillo , escritor y profesor de Filología Inglesa en la Universidad Jaime I de Valencia, a quien su especialidad académica en las letras anglosajonas del siglo XIX no le ha impedido pasarse los últimos años a caballo entre nuestro siglo y la Antigua Roma . Esta tarde ha estado en el Foro Cultural ABC para presentar su última novela, « La legión perdida », última entrega de su trilogía sobre Trajano.

El acto estuvo presentado por el director de esta cita cultural, el escritor y articulista de ABC José Calvo Poyato , a quien Posteguillo consideró «un maestro» y «uno de los padres de la novela histórica». Organizada por ABC Córdoba y patrocinada por la Fundación Cajasur , con la colaboración de Caburos Médica, la cita formó parte del ya tradicional ciclo literario de este periódico, que ha traído a la ciudad a escritores como Juan Eslava Galán, María Dueñas o Juan Manuel de Prada.

Para Posteguillo, Trajano es una figura importante para la Historia con mayúsculas, ya que lideró la etapa de máximo poder en el Imperio Romano . Sin embargo, el escritor considera que no se le ha tratado como se debe. «Si en lugar de en Itálica hubiera nacido en Londres, Russell Crowe y Matt Damon se estarían pegando por interpretar la enésima versión cinematográfica sobre su vida. Pero como nació en España, no se le ha dedicado ni una sola película o serie de televisión», lamentó.

Un personaje ejemplar

Pero, ¿qué tiene de especial este personaje para que haya enamorado de tal forma a Posteguillo? A su juicio, Trajano tendría mucho que enseñar a los políticos de hoy: « Luchaba contra la corrupción y los senadores corruptos, les obligaba a devolver lo robado y después los desterraba; pactaba —sin tener la obligación de hacerlo— las decisiones de Política Exterior con los miembros del Senado y, ante todo, predicaba con el ejemplo : si exigía austeridad, se la aplicaba a sí mismo. Hacía públicos los gastos del Imperio, comía lo mismo que sus soldados y si había que ir a la batalla, era el primero en hacerlo», aseguró.

Al término del foro, fue el propio José Calvo Poyato quien lanzó la pregunta obligada: después de dos trilogías ambientadas en la Antigua Roma, «¿vendrá una tercera?». Posteguillo afirmó, desde el secretismo acerca de sus próximos proyectos , que las crónicas del Imperio Romano tienen aún mucho que ofercer: «Roma son nuestros orígenes y ofrecen una panoplia de recursos dramáticos inacabable. Siempre volveré a Roma ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación