Perfil

Santiago Gómez Sierra, el cura tenaz y discreto

Treinta y ocho años como sacerdote, tuvo que asumir el duro final de CajaSur en 2010 y recuperó en Sevilla su siempre querida labor pastoral

Santiago Gómez Sierra en su despacho en Sevilla como obispo auxiliar Rocío Ruz
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Santiago Gómez Sierra (Madridejos, Toledo, 1957) lleva 38 años como sacerdote. Fue ordenado en 1982 y apenas un año después se hizo cargo de una parroquia en una barriada periférica de Córdoba, Alcolea , núcleo de condición humilde y espectro político muy vinculado a la izquierda tradicional comunista de la ciudad.

Su formación pivota sobre dos licenciaturas: Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid y Teología Dogmática y Fundamental por la Pontificia de Comillas.

En sus treinta y ocho años de labor pastoral ha tenido que explorar terrenos ajenos a su misión, y muy difíciles, que han quedado simbolizados en sus años al frente de Cajasur , cuando la caja de ahorros fundada por el Cabildo Catedral de Córdoba (del que fue miembro como canónigo) se vio abocada a la intervención del Banco de España por el FROB el 22 de mayo de 2010 tras unas durísimas negociaciones de fusión con Unicaja infructuosas.

Aquellos tres años al frente de la entidad supusieron un «calvario» terrenal , el estallido de la crisis económica, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria donde Cajasur tenía concentrado mucho riesgo crediticio , las presiones del PSOE y la Junta de Andalucía para encauzar su idea de «superentidad» de ahorros en Andalucía, el cara a cara con Braulio Medel (con las técnicas de negociación más extremas a las que nunca pudo enfrentarse), las presiones del Banco de España, los intentos por buscar otros aliados (Ibercaja, Caja de Murcia...)...

Años muy duros para un sacerdote al que su entorno y sus colaboradores coinciden en destacar como «trabajador, dialogante, sencillo, eficaz y discreto» . Un cura cercano pero a la vez tímido, por entonces, en una muy complicada encrucijada.

La labor en la iglesia de la Trinidad

Desde 1983 en aquella parroquia de Alcolea y hasta que llega en 1993 a la de la Trinidad, en pleno casco histórico de Córdoba, Gómez sierra es un sacerdote más con mucha proyección. Es en esta iglesia de San Juan de Todos los Santos (la Trinidad) donde se labra un lugar destacado en la curia cordobesa .

Estamos ante una de las feligresías más importantes de la ciudad, con una importante Obra Pía fundada por el sacerdote Antonio Gómez Aguilar, y con fuertes lazos sociales asistenciales y educativos (varios colegios concertados que sirvieron de base para la actual fundación diocesana de centros educativos), y de gran prestigio en Córdoba.

Entre 1997 y 2001, bajo el mandato de monseñor Javier Martínez como obispo de Córdoba (hoy arzobispo de Granada), Santiago Gómez es nombrado vicario general de la diócesis. Su rol va ganando fuerza, pero es a la llegada de monseñor Juan José Asenjo a la ciudad como prelado cuando su papel va a ganar muchos enteros. En 2004, Asenjo lo nombre de nuevo vicario general, fortalecido al frente de la parroquia de la Trinidad , también asume protagonismo en Cajasur y dentro de una generación de sacerdotes llamados a tener protagonismo: Mario Iceta (actual obispo de Bilbao), Fernando Cruz-Conde (canónigo de la Catedral) o José Juan Jiménez (canónigo y responsable hoy de la Trinidad como relevo de Gómez Sierra).

Todos ellos van tomando posiciones en Cajasur tras la salida pactada de Miguel Castillejo por el «Pacto de Santa Lucía» firmado entre José Antonio Griñán y Juan José Asenjo el 13 de diciembre de 2004. En el verano de 2005, Castillejo dice adiós oficialmente y se produce la entrada en los altos órganos de caja de ahorros de los sacerdotes de máxima confianza de Asenjo, entre ellos, Gómez Sierra, quien recala en el consejo de administración .

Es a finales de 2006 cuando se decide que sea la persona que pilote la caja de ahorros, tras un breve periodo transitorio del sacerdote Juan Moreno. El consejo lo nombra por unanimidad (partidos políticos incluidos) presidente el 7 de enero de 2007 y es el 21 de mayo de 2010 cuando la situación de Cajasur es insostenible y se produce la decisión, defendida en última instancia por el propio Santiago Gómez y la Iglesia, de dejar la caja en manos del FROB y el Banco de España. Lo siguiente es conocido: subasta pública y propiedad de la BBK.

Tras este punto de inflexión en su vida, será al finalizar 2010 cuando Juan José Asenjo, convertido en arzobispo de Sevilla , tire de él para cubrir la vacante de obispo auxiliar de la ciudad (volver a la labor pastoral que siempre quería), puesto que ha desempeñado durante una década, como estrecho colaborador de Asenjo, y que ahora ve cómo a sus 63 años le llega la oportunidad del sillón principal de la diócesis onubense a la cual pertenece una de las mayores devociones marianas que existen en España: la Virgen del Rocío .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación