ENTREVISTA

Santiago Cabello, alcalde de Pozoblanco: «Haremos todo lo posible para avanzar en la residencia»

Señala que el Covid «truncó proyectos» y que hubo que «hacer cambios para ayudar a los sectores más damnificados»

El alcalde de Pozoblanco posa para ABC antes del inicio de la entrevista QUERCUS

Julia López

Pozoblanco busca como todos los municipios minimizar los efectos de la pandemia . El Ayuntamiento dirigido por Santiago Cabello trabaja para poner en marcha ayudas que den algo de oxígeno a empresas y autónomos , pero también los grandes proyectos de la localidad que puedan ser también generadores de empleo.

Llegamos casi al ecuador del mandato y en cualquier balance entra en juego la pandemia. ¿Qué proyectos se van a tener que quedar paralizados por la irrupción del Covid-19?

Cuando comenzamos esta andadura, ninguno imaginábamos que iba a ser tan complicado con una pandemia que está asolando el mundo. Muchos de los proyectos marcados para el municipio se han truncado y hemos tenido que hacer algunos cambios importantes para destinar ayudas a los sectores más damnificados .

¿Qué ayudas de nueva creación se van a poner en marcha?

Queremos poner en marcha un paquete de medidas que contemplen tanto las ayudas directas como las indirectas . Muchas de ellas han tenido buen resultado en años anteriores como son los planes de empleo, ayudas a nuestros jóvenes para la emancipación, pero también ayudas directas.

Santiago Cabello, durante un momento de la entrevista ABC

¿Cuándo prevén que puedan estar listas las convocatorias?

Si fuera por nosotros, ya estarían en marcha la gran parte de esas ayudas. Gran parte de los trámites administrativos y burocráticos se alargan en el tiempo más de lo que quisiéramos , no solo en la Administración local. Pero es cierto es que tenemos que sacarlas ya y nuestro trabajo diario está enfocado a tenerlas lo antes posible.

Hace unos días se publicó la liquidación del 2020 y ahora se mira a los remanentes. ¿Qué actuaciones se van a llevar a cabo con esos fondos?

Tenemos un Ayuntamiento muy saneado con un remanente total de tesorería de 11,3 millones y algo más de 8 millones de remanentes para gastos generales. Nuestra intención quedó reflejada en una memoria justificativa con los presupuestos: inversiones fundamentalmente en instalaciones deportivas y luego para los tres proyectos importantes donde queremos avanzar de manera significativa; es decir, el mercado, la residencia y el polígono industrial .

Mercado de Abastos

Respecto al Mercado de Abastos da la sensación de que el equipo de gobierno no quiere llevar a cabo el proyecto que ganó el concurso de ideas.

El equipo de gobierno sigue barajando todas las posibilidades . Indudablemente las cosas han cambiado con esta pandemia, lo que antes parecía una inversión importante lo sigue siendo, pero tenemos que destinar recursos a otros sectores. El informe que nos llegó desde Diputación nos ha trastocado el paso, no solo a nosotros, a todos.

Antes decía que los trámites administrativos impedían mayor celeridad en las ayudas, pero esto es una decisión meramente política.

Sí, posiblemente es una decisión política, pero por eso queremos hacerlo bien o, al menos, tomar la mejor decisión para todos. Nos hemos reunido con la asociación de empresarios, le hemos transmitido que hay que volver a valorar el proyecto, que tenemos que ver la realidad y lo que necesita el mercado y la zona Centro y con todas esas opiniones tomar la decisión política más acertada .

«Queremos poner en marcha un paquete de medidas, con ayudas directas e indirectas»

Otro de los grandes proyectos es la residencia, ¿cree al menos que este año estará elaborado el proyecto?

Haremos todo lo posible para seguir avanzando como dijimos al inicio de este mandato. Hemos culminado prácticamente todos los pasos administrativos, que no eran fáciles. Al igual que con otros proyectos, prácticamente durante década y media se prometía la residencia , y nosotros nos hemos encontrado que no se ha movido absolutamente nada . Este equipo de gobierno, por primera vez, tiene a disposición más de doce mil metros cuadrados.

La última polémica en el municipio se ha centrado en la cesión del edificio de La Salchi a la Junta. ¿Por qué no optó por el diálogo previo con el resto de grupos políticos?

Habíamos trabajado con la Junta en esta iniciativa , le pusimos todas las opciones posibles y entendimos que La Salchi podía ser el edificio más emblemático en el que se podía implantar la OCA . Una vez se hizo ese acuerdo previo iniciamos los trámites administrativos y después se trasladó la propuesta a la oposición, que es una propuesta no un acuerdo definitivo, se llevó a una comisión informativa para debatir y luego al Pleno. Se han seguido los cauces correctos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación