INAUGURACIÓN

La santería de Lucena ya tiene museo

Es una iniciativa de la cofradía de Jesús Nazareno que explica los ritos de esta singular tradición

El cardenal Amigo, durante la inauguración del Museo de la Santería J. M. G.

J. M. G.

La historia de la santería –la peculiar forma de portar los pasos procesionales en Lucena– su evolución, los elementos que la constituyen ya se pueden conocer sin ser Semana Santa. Se trata de un recorrido cultural y didáctico y un reconocimiento y homenaje a los que han contribuido al mantenimiento de esta tradición netamente enraizada en la cultura lucentina. Con estas premisas ha creado la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Museo de la Santería , que ha inaugurado el cardenal arzobispo emérito de Sevilla , Carlos Amigo Vallejo , el hermano mayor de la cofradía nazarena, Gonzalo Beato Cantizani , y el alcalde de Lucena, Juan Pérez .

El museo, que ocupa parte de los espacios de la r ecuperada iglesia de San Pedro Mártir , será abierto al público a partir del próximo viernes. El cardenal Amigo afirmó que la forma en que se procesionan las imágenes sagradas en Lucena es «un pregón exterior» y relacionó inseparablemente a la localidad con Jesús Nazareno y la Virgen de Araceli , al mismo tiempo que ensalzó la Fe y la familia.

El hermano mayor señaló que la santería surgió justo en el salón de tronos en el que desde ayer relucen campanas de manijero, cintos y túnicas de santero , pasos chiquitos y paneles informativos .

El proyecto, del que se abre ahora una primera fase, supera los 100.000 euros y y cuenta con la colaboración de instituciones como el Colegio de Abogados, el Ayuntamiento de Lucena y Caminos de Pasión .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación