SALUD
La sanidad privada se refuerza con 35 millones de inversión
La ampliación de San Juan de Dios se suma al nuevo edificio que La Arruzafa está a punto de inaugurar y la modernización de la Cruz Roja
Dos de las instituciones de la sanidad privada más reconocidas y con más actividad en Córdoba celebran una efeméride especial: sus ocho décadas de vida. Se trata de los hospitales de la Cruz Roja y de San Juan de Dios, gestionado en régimen de concierto con la Junta de Andalucía. Estas dos entidades forman junto a la clínica oftalmológica La Arruzafa el tridente de un sector pujante en la ciudad. Los números no dejan lugar a dudas: estos tres centros dan sustento a cerca de 650 profesionales —en torno a 250 la Cruz Roja, unos 300 en San Juan de Dios y unos cien en La Arruzafa— y generan unos cien puestos de trabajo indirectos.
Cruz Roja
Las inversiones que estos tres sellos de la sanidad privada y concertada en la ciudad han realizado en los últimos años también hablan a las claras de su pujanza. Se trata de más de 35 millones de euros. En todos los casos hay ampliaciones en marcha o recién inauguradas. La Cruz Roja, enclavado en el centro de Córdoba, es un ejemplo. «Nuestro hospital es hoy un hospital nuevo que se adecúa a las necesidades sanitarias actuales», señalan fuentes oficiales de la dirección del complejo, que añaden que «para que esto sea así hemos realizado un esfuerzo económico importante en los últimos años, en concreto de 1,3 millones de euros, que hemos invertido en el Área de Hospitalización, en el Área Quirúrgica, en la Unidad de Cuidados Intensivos, en el Servicio de Admisión y en las salas de espera». El esfuerzo inversor de la institución se completa con la «la renovación de instalaciones y constante renovación de equipos médicos de última tecnología».
La Arruzafa
Muy evidente es también el paso adelante que ha dado el Hospital Oftalmológico de La Arruzafa, inaugurado en 1991 y que atiende al año a unas 60.000 personas. Ubicado en la avenida de la que toma el nombre, ocupa una superficie útil de 6.000 metros cuadrados de extensión y está en la víspera de la apertura de un flamante edificio para el que ha desembolsado cuatro millones de euros y que entre otros servicios albergará un puntero Banco de Ojos.
En el análisis de la plantilla de La Arruzafa llama la atención un hecho: la preponderancia de las mujeres. El 88 por ciento de las personas que tiene empleadas son de género femenino: tres forman parte del consejo de dirección (60 por ciento del departamento); ocho son médicos (42 por ciento); siete optometristas (70 por ciento); seis enfermeras (75 por ciento); 35 auxiliares (cien por cien); siete forman parte del equipo de administración (87,5 por ciento); dos del departamento de calidad (cien por cien); una investigadora del departamento de desarrollo e innovación (cien por cien); y dieciséis trabajan como empleadas en diversos departamentos de servicios (88,8 por ciento).
San Juan Dios
San Juan de Dios no se queda a la zaga. El nuevo edificio con el que cuenta el complejo de la avenida de El Brillante, en el que la orden hospitalaria invirtió 30 millones de euros, cuenta con 20.000 metros cuadrados. El inmueble no presenta ningún contraste al edificio primigenio, porque se asemeja a él en altura y volumetría. Con esta obra, San Juan de Dios ha ganado un área de consultas externas más amplia y puntera, que tendrá 40 frente a las 13 actuales, cada una con su sala de espera diferenciada. También se ha pasado de las 140 camas actuales a 200, con todas las habitaciones individuales.
Con esta reforma ideada por la arquitecta Irene Bustamante, el Hospital San Juan de Dios amplía su cartera de servicios y tendrá más especialidades, al tiempo que mejorarán los recursos para los Cuidados Paliativos. Las principales novedades en los tratamientos que presta la institución son la incorporación de la cirugía extracorpórea y la hemodinámica, así como la apertura de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).