Sanidad

Las obras del aparcamiento del Hospital Reina Sofía de Córdoba están en marcha y finalizarán en octubre

La adjudicataria ejecuta las mejoras en iluminación, asfaltado, señalética, vigilancia y sistema de incendios

Un operario durante las obras de reforma del Hospital Reina Sofía de Córdoba Ángel Rodríguez

Javier Gómez

Las obras de reforma del aparcamiento del Hospital Reina Sofía de Córdoba han comenzado con el objetivo de mejorar la prestación del servicio a las personas que aparcan a diario sus vehículos en la explanada adjunta al edificio de Consultas Externas de la Ciudad Sanitaria de Córdoba y también frente a la zona de las Urgencias del centro hospitalario de la capital.

La obtención de la licencia para la ejecución de las obras del parking alargó una actuación que ya está en marcha desde hace dos semanas. La empresa adjudicataria del servicio de aparcamiento había asumido la obligación de actuar en la reforma de la zona de estacionamiento. La conclusión de las obras en el recinto hospitalario está prevista para «a finales de septiembre o principios de octubre», según detallaron desde el centro sanitario a ABC.

El parking del Hospital Reina Sofía de Córdoba ha sido objeto de una larga e intensa polémica a la que, definitivamente, se pone fin con la ejecución de las obras . La empresa adjudicataria del servicio de estacionamiento se había comprometido a ejecutar o bras por valor de unos «300.000 euros en un plazo de tres años». Además, también se hacía cargo de un canon anual de 12.500.

Sin embargo, la plataforma ciudadana contra la privatización del aparcamiento del hospital cordobés denunció que la empresa había puesto en marcha el cobro de la tarifa prevista, un euro al día, sin realizar las obras de mejora. El abono de esta cantidad, ahora obligado y que antes era ‘voluntario’ , comenzó a realizarse en febrero. Cinco meses después han comenzado las obras . La explicación al tiempo que ha transcurrido está en la necesidad de obtener la licencia de obras. Finalmente, la ejecución de las mismas ya está en marcha desde este mes de julio.

Las mejoras

Las actuaciones darán un cambio notable a la fisonomía del aparcamiento del Hospital Reina Sofía . Las obras están destinadas a mejorar la iluminación de la zona de estacionamiento, también la señalética vertical y horizontal de los espacios del parking, asfaltado , vigilancia , seguridad y también un sistema para prevenir y sofocar los incendios . Las obras de reforma, de hecho, ya han comenzado a realizar levantamiento de parte del piso de las zonas de aparcamiento. Igualmente, han empezado a colocarse algunas de las señales verticales.

Ahora mismo, la zona de aparcamiento está acotada por diferentes tramos para la ejecución de las obras en unas zonas, pero manteniendo el mayor número de aparcamientos posibles con el objetivo de interferir lo menos posible en el día a día del hospital. Por este motivo, el inicio de la ejecución de las obras también ha aprovechado la menor actividad en los meses del verano, julio y agosto , para ejecutar las mejoras previstas por el contrato.

Eysa tiene bajo su gestión la implantación de 1.389 plazas de aparcamientos en un espacio de 30.000 metros cuadrados. Habrá zonas de estacionamiento frente a Consultas Externas y junto a las Urgencias de Adultos. Concretamente, el de Consultas Externas dispondrá de 1.070 plazas. El de Urgencias ofrecerá 319 plazas.

Del total de plazas (1.389), 34 son para movilidad reducida , de las que 26 están en Consultas Externas y ocho más en Urgencias. Estos aparcamientos específicos «se ubicarán en los accesos de ambos espacios, a fin de favorecer el desplazamiento de los usuarios y dispondrán de una marquesina para incrementar la protección».

Además, otra de las mejoras previstas del aparcamiento es adaptarse a las nuevas formas de movilidad personal que hay en las calles de Córdoba. Por este motivo, la empresa adjudicataria del servicio de aparcamiento en el Hospital Reina Sofía también construirá amplías zonas de estacionamiento para bicicletas y patinetes, medios de transporte cada vez más usados por los cordobeses para acudir al recinto hospitalario.

Serán 88 plazas para bicicletas y 40 más para patinetes eléctricos. También 57 plazas para motos . Igualmente, quedarán separados y señalados los nuevos recorridos peatonales de entrada y salida del aparcamiento.

Tarifa de un euro al día

La polémica del a parcamiento gratuito o de pago del Reina Sofía viene de lejos. El Ejecutivo del PSOE intentó un proceso de privatización de la zona de estacionamiento a cambio de que el adjudicatario financiara parte de las obras de mejora del Materno-Infantil. Sin embargo, el fuerte rechazo de las plataformas ciudadanos y del Partido Popular hicieron que el proyecto cayera en el olvido.

Durante este tiempo, era habitual, en cualquier caso, el pago ‘voluntario’ de un euro por el uso del aparcamiento. Con la llegada del PP y Ciudadanos al gobierno regional se ha regularizado una situación que se daba de facto. Ahora, el servicio de estacionamiento se ha adjudicado a Eysa . Como contraprestación, además de un canon anual, la adjudicataria se comprometió a realizar las obras que mejora que ya han comenzado .

Eysa comenzó el cobro de una tarifa de un euro al día en febrero, lo que levantó otra polémica porque todavía no había comenzado la reforma comprometida. El problema era la obtención de la licencia de obra . Una vez lograda, la rehabilitación comenzó este julio, para poner fin a una polémica de más de lustro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación