Sanidad
La gripe común da sus últimos coletazos en Córdoba
El SAS habla de casos leves en Atención Primaria, mientras que en los hospitales privados apuntan a un leve aumento de las consultas
La gripe repunta tras dos años casi desaparecida por la pandemia de Covid-19
La temporada de influenza ha finalizado este 2022 con un par de oleadas de contagios en Córdoba que, si bien han sido superiores a las registradas los dos últimos ejercicios, no se han acercado a los picos registrados en el periodo preCovid.
Así lo reflejan los datos que maneja la jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Inmaculada Salcedo , que afirma que la incidencia hospitalaria de la gripe está bajando, así como la comunitaria. De hecho la tasa (a nivel andaluz) está ahora en 231 casos por cada 100.000 habitantes (frente a temporadas en las que se han llegado a superar los 400).
«En Córdoba no tenemos registrado ningún caso de gripe grave, solo uno sospechoso, que se está estudiando; si acaso, se están detectando pacientes mayores de carácter leve en Atención Primaria , y esto se debe a que, o bien no están vacunados o su respuesta inmunitaria es menor», explica Salcedo.
En cuanto al tipo de virus de gripe que más se está detectando, la especialista apunta que es la A H3N2 . «Los casos están bajando con respecto a las semanas anteriores y en eso tiene mucho que ver el uso de las mascarillas en interiores, que, pese a no ser obligatorio, siguen siendo utilizadas por muchas personas», considera.
Esta tendencia a la baja en Córdoba no coincide con lo que está sucediendo a nivel nacional . Así, la tercera semana del mes de abril ha registrado un crecimiento en las tasas de infecciones respiratorias en los hospitales en mayores de 79 años , «con un aumento en la positividad a gripe». Así se desprende del último Informe Semanal de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira), que ahora engloba conjuntamente la de la gripe, el SarS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial (VRS) publicado por el Instituto de Salud Carlos III.
En este sentido, en la semana 15/2022 la tasa global de infecciones respiratorias en los hospitales se sitúa en 12,4 casos por cada 100.000 habitantes. «Se observa un ascenso en las tasas de hospitalización por gripe , especialmente en el grupo de 80 años o más, seguido del de 65-79 años», recoge el documento.
«La positividad a gripe ha aumentado progresivamente, con alguna fluctuación dede la semana 10/2022, semanas después que elinicio del incremento de positividad en Atención Primaria».
En los ambulatorios, la situación está cambiando. Con los datos -que aún deben consolidarse- de las comunidades que tienen por ahora implementado este nuevo sistema -al que se van incorporando progresivamente más y ya suman 11 y Melilla-, en la semana del 11 al 17 de abril, la tasa global de infecciones respiratorias agudas en atención primaria (IRAS) fue de 374 casos por 100.000 habitantes frente a los 488 de la anterior.
Sanidad privada
«Las mayores tasas de gripe en Atención Primaria hasta esta semana se observaban en el grupo de 0-4 años, en donde se ha alcanzado un pico en la semana 13/2022 y se observa una tendencia descendente desde entonces. Esta semana, las mayores tasas se observan en el grupo de 5 a 14 años».
Esta semana se han notificado 380 virus de la gripe de fuentes no centinela, 379 del tipo A y uno del tipo B. Desde el inicio de la temporada se han notificado 5.791 detecciones de virus de la gripe: 5.716 tipo A, 61 virus tipo B y 14 tipo C.
Los hospitales privados, por su parte, han detectado un ligero aumento de casos de gripe. Así lo corroboran los doctores Rafael Cuenca, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirón, y Rafael Machín, jefe de Urgencias del Hospital Cruz Roja.
«Estamos asistiendo a un repunte en el número de casos de gripe. Los indicadores de vigilancia epidemiológica confirman este aumento en la circulación del virus», explica Cuenca, que considera que ese incremento de los contagios «pueden relacionarse con el aumento de interacción entre personas, más viajes intercontinentales y la relajación de las medidas contra el Covid-19».
En este sentido, la retirada de la mascarilla en exteriores unida a la posibilidad de estar sin ella en algunos ambientes cerrados «ha hecho que el contagio de enfermedades respiratorias aumente», explica el especialista de Quirón.
Por otro lado, el doctor Cuenca señala que «sabemos que todos los años las vacunas contra la gripe incluyen distintas cepas y por la alta capacidad de mutación que presenta la gripe, en ocasiones la cepa que afecta a la población no coincide al 100% con las cepas de la vacuna». Este es el motivo por el cual «baja la efectividad y por tanto aumenta el número de casos, incluso entre personal vacunado, aunque las vacunas siguen protegiendo».
En cualquier caso, «debemos ser prudentes, priorizar medidas de protección en pacientes vulnerables y entre la población general. A pesar de no existir las restricciones anteriores, la prudencia y el uso de distancia social, airear los ambientes cerrados y el lavado de manos frecuente deberían ser medidas incorporadas de manera habitual en nuestra vida cotidiana siempre que la situación lo permita», concluye el jefe de Medicina Interna de Quirón.
En la misma línea se pronuncia el doctor Rafael Machín. Jefe de Urgencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba : «En otoño hubo una pequeña oleada; bajaron los casos en enero y marzo, y ahora hay un nuevo brote, si bien a nivel hospitalario no está teniendo ninguna repercusión», señala.
La cepa que predomina es la del grupo A H3M2 y «la vacuna que se ha puesto este año es menos efectiva a la hora de evitar los contagios de gripe, si bien frena los casos graves», señala el doctor Machín.
Sobre el perfil de los pacientes con gripe, en Cruz Roja han detectado dos claros: « pacientes jóvenes no vacunados que llegan con fiebre alta, dolor muscular y demás síntomas de la gripe; y mayores con patologías previas que suelen estar inmunizados y que presentan alguna complicación, la más frecuente, la neumonía. Esos sí se quedan ingresados y se le hace la serología para gripe».
Sobre los motivos de esta subida en los caso de gripe, el jefe de Urgencias de Cruz Roja coincide con el doctor Cuenca: «La relajación de las medidas frente al Covid ha tenido mucho que ver. En 2020 no hubo grupe y el año pasado, algunos pequeños picos; este 2022 ya hemos visto un incremento algo más significativo», afirma.
Pese a ello, «esta pequeña oleada no se va a alargar, y finalizará con el aumento de las temperaturas. Lo curioso es que se ha dado fuera de la temporada oficial de gripe , que finalizó el pasado 31 e marzo».
El doctor Machín insiste en la prevención , mediante el uso de mascarillas cuando sea conveniente y lavado de manos, y recuerda que «todavía hay ingresos por Covid y hemos detectado un aumento de los positivos tras la Semana Santa, aunque, eso sí, nuestra UCI sigue con cero pacientes de coronavirus».
Noticias relacionadas