SANIDAD
Sanidad en Navidad: contratos insuficientes, consultas aplazadas y sobrecarga de trabajo en Córdoba
Los sindicatos reprueban al SAS por su «gestión irresponsable» al no cubrir «ni un 10% de las vacaciones» durante las fiestas
La Navidad se vaticina complicada en los centros de salud y los hospitales de la provincia de Córdoba. Es la previsión unánime de los sindicatos, que critican la «gestión irresponsable» del Servicio Andaluz de Salud de cara a la cobertura de las vacaciones y permisos de los profesionales del sector durante las fiestas.
Así, desde el Sindicato Médico (Simec) , su coordinadora de Salud Laboral, Pilar Bartolomé, apunta que en el Reina Sofía «no se va a contratar a nadie , lo que se traduce en un aplazamiento de las consultas y un aumento de las listas de espera. Los cuatro contratos de los que habla la Delegación de Salud son a personas que ya están trabajando en el centro a las que se les ha modificado el contrato».
En otros complejos sanitarios, como el de Cabra, por ejemplo, «de los cinco quirófanos que había , hace dos meses que solo funcionan unos tres y en navidades solo habrá uno operativo », indica Bartolomé.
«En Atención Primaria, las sustituciones son las mínimas y las citas están llegando a los siete días»
Por su parte, en Atención Primaria, las sustituciones « son las mínimas y se suspenden los programas de prevención de la salud en favor de la asistencia. Los pediatras no se suplen y los pacientes se derivan a los médicos de familia. Las citas están llegando incluso a los siete días», apunta la responsable del Simec, que destaca que « los profesionales están dando más del 100% para que la asistencia sanitaria en Córdoba y en toda Andalucía sea de calidad».
En la misma línea se pronuncian desde UGT . Según el resposable de Sanidad, José Juan Fernández, «es insuficiente el número de contratos que se han realizado en todas las categorías para cubrir las vacaciones del personal sanitario, al que hay que sumar permisos y licencias pendientes. El personal que trabaja en sanidad pública, por media de edad, ya está envejecido y con altas tasas de absentismo por enfermedad, y el SAS no cubre practicamente nada. Eso se agrava ahora en el periodo invernal cuando el personal sanitario enferma más por gripe y otras afecciones propias de esta época».
Falta de profesionales en la bolsa
Por su parte, el secretario general del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO . de Córdoba, José Damas, destaca un dato: la propuesta de contratación en los centros sanitarios y hospitales de Córdoba, que supera los 9.000 profesionales, no cubre ni un 10% de las demandas de permisos, licencias, y vacaciones de esta Navidad .
Según apunta Damas, se están dando situaciones como plantas de hospitalización que no tienen ni enfermeros ni tampoco auxiliares para cubrir los mínimos del turno; o celadores a los que se deben más de 200 horas de trabajo. «El presupuesto para hacer frente a las necesidades reales de personal es ridículo», critica.
A ello se suma la carencia de profesionales en la bolsa de empleo. «En el Área Sanitaria Norte no hay disponibilidad de anestesista, o urólogos, y hay problemas para cubrir médicos de familia y pedriatras en Atención Primaria».
Urgencias sobrecargadas
El panorama para el Sector de Sanidad de CSIF Córdoba es, si cabe, menos halagüeño. Por ejemplo, en el Hospital Reina Sofía «es verdad que la actividad quirúrgica baja un poco en Navidad, pero el resto del centro sigue funcionando al 100% , por lo que es necesario que se dote del personal suficiente a todos sus departamentos para evitar la sobrecarga laboral que sufre el personal que se queda en el centro sanitario y conseguir que la atención al ciudadano sea la adecuada», destaca el sindicato.
Esta falta de personal, que afecta a todas las categorías (médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores, pinches, administrativos, auxiliares administrativos…), «se produce en un periodo, como es el de las fiestas navideñas, considerado de alta frecuentación debido a la mayor presencia de pacientes en áreas como es el caso de las Urgencias », indican desde CSIF.
«Algunos casos concretos de esta falta de personal son que sólo hay un celador para todas las unidades de hospitalización del Reina Sofía y en otros departamentos, como es el caso de Neurocirugía, cuando lo habitual es que, al menos, haya dos».
ABC Córdoba trató de recabar sin éxito la versión del Servicio Andaluz de Salud.