Sanidad
El centro hospitalario de Palma del Río, sin fecha para abrirse a los cuatro meses de acabarse las obras
La Consejería de Salud y Familias presupuesta en 2021 sólo dos de los seis millones previstos para su equipamiento
Acabado y entregado por la empresa adjudicataria a la Consejería de Salud y Familias desde el mes de noviembre de 2020 pero está aún sin equipamiento técnico, sin personal asignado y sin fecha para su apertura . Así se encuentra el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Palma del Río , al que los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2021 destinan 2 millones de euros para la adquisición de material asistencial: que las cuentas en vigor de la Administración autonómica no reflejen los 6 millones de euros globales que el edificio necesita para la incorporación de aparataje para empezar a funcionar, que es la cantidad que Salud prevé en su proyecto, da idea de que la puesta en funcionamiento del centro de especialidades no es inmediata.
Noticias relacionadas
Las fuentes sanitarias consultadas por este periódico indicaron que los 4 millones restantes quedan aplazados para las anualidades de 2022 y 2023. A este incierto horizonte financiero se une un problema añadido: las dificultades actuales para encontrar a personal sanitario , y sobre todo a médicos, para que se integre en los cuadros profesionales del recinto, largamente demandado por la localidad palmeña. Este periódico intento ayer, sin éxito, que la Junta de Andalucía expusiera los plazos que maneja para que el edificio entre en funcionamiento.
El asunto vuelve a estar de actualidad por la visita que la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz , realizó a finales de la semana pasada a Palma del Río , donde criticó que el Gobierno andaluz mantuviera cerrado el inmueble en plena pandemia por más que la obra estuviera terminada. La alcaldesa del municipio, la también socialista Esperanza Caro , recordó durante la estancia de Díaz que le ha remitido tres cartas en los últimos meses al consejero de Salud y Familias, el cordobés Jesús Aguirre, para pedirle información sobre cuándo tiene previsto abrirlo, y que no ha obtenido respuesta. «No nos han contestado. No tiene explicación. Y más con lo que estamos viviendo. No solo está enfadado el Ayuntamiento: es el pueblo entero el que no da crédito», declaró ayer a este periódico la regidora palmeña.
Dotado con 20 millones de euros por la Junta de Andalucía, el CARE (en su origen CHARE: Centro Hospitalario de Alta Resolución), la primera vez que se habló de él, y como hospital comarcal, fue en 1999 , cuando el Partido Andalucista lo incluyó en su programa electoral. Cinco años más tarde, Manuel Chaves mencionó el centro hospitalario en su campaña para las autonómicas, y desde entonces adquirió un compromiso del que la Consejería de Salud colocó su primera piedra en 2008 , aún con Chaves en la Presidencia de la Junta. Las obras no es que fueran como un tiro, lo que provocó sonadas protestas del regidor de Palma entre 2007 y 2019, José Antonio Ruiz Almenara, que llegaron al Parlamento de Andalucía. La venida de fondos Feder a finales de la pasada década engrasaron los trabajos. Que siguen sin lucirle a la Junta.