Coronavirus Córdoba

Sánchez Zamorano: «Para reactivar la Justicia lo primero que hay que activar son los plazos»

El presidente de la Audiencia asegura que viven con desconcierto e incertidumbre a la espera de que el CGPJ fije criterios

Funcionarios entrando a la Ciudad de la Justicia durante el estado de alarma Valerio Merino

P. Garcia-Baquero

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deja sin efecto desde hoy 12 de mayo, el régimen de turnos presenciales y de disponibilidad y las Salas de Gobierno procederán al restablecimiento del régimen de presencialidad en general, que se articulará en varias fases.

En la primera se mantendrá un sistema de prestación de servicio mixto ( trabajo presencial y teletrabajo ), reduciendo el horario de audiencia pública y limitándolo a los días en que se tengan que celebrar actuaciones presenciales. En todo caso, el régimen de presencialidad general deberá estar implantado según el CGPJ en su totalidad el próximo 2 de junio, cuando está previsto el 100 por 100 de los efectivos funcionariales. Pese este y otros acuerdos fijados ayer por el CGPJ, la Audiencia Provincial de Córdoba afronta con incertidumbre la desescalada en la Justicia a la espera de adoptar los criterios fijados ayer para las próximas semanas.

El presidente de la Audiencia Provincial, Francisco de Paula Sánchez Zamorano , explicó ayer a ABC que hasta el próximo día 24 de mayo la Justicia seguirá con sólo una parte de los funcionarios durante el estado de alarma, y se irán implementando las distintas medidas de seguridad para garantizar la protección de los funcionarios y usuarios de la Justicia.

La problemática estriba ahora en qué salas están capacitadas para guardar la distancia de seguridad y cuáles no, así como los despachos y la Oficina Judicial. En salas como la del Jurado es posible la celebración de juicios ordinarios, porque permite la distancia de seguridad entre abogados, el tribunal y acusados, pero no es el caso de gran parte de salas de vistas de la Ciudad de la Justicia. Sin embargo, Sánchez Zamorano puso énfasis en el hecho de que es el Gobierno el que tiene que levantar los plazos , que están suspendidos desde que se declaró el estado de alarma y sólo así puede arrancar la actividad judicial. Hace unas semanas se habilitó la posibilidad de presentar escritos a través de Lexnet pero eso, aseguró Sánchez Zamorano, no es avanzar, ya que no comienzan a contar plazos hasta que no acabe el estado de alarma. « Lo que reactiva la Justicia son los plazos », afirmó el presidente de la Audiencia Provincial.

En esta misma circunstancia se encuentran las sentencias que se han notificado en este tiempo, pero que sin embargo, el plazo para recurrirlas no comienza a contar hasta que no acabe esa suspensión de plazos.

Sánchez Zamorano confirmó que las dos secciones de la Audiencia Provincial han estado trabajando durante estos dos meses durante el estado de alarma, de forma presencial él mismo y bastantes de los magistrados que han recibido juicios que se han ido preparando pero es difícil abrir hueco en la agenda sin conocer en qué punto sanitario se encontrará Córdoba en los próximos meses. Todos los juicios de estos dos últimos meses se han suspendido y ahora hay dos posibilidades o intercalarlos a partir de septiembre en la agenda ordinaria, o pasarlos a señalar para el próximo año .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación