II CONGRESO INTERNACIONAL SAN JUAN DE ÁVILA
San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús, línea de investigación destacada del Congreso Internacional
Arturo Sosa, prepósito General de los Jesuitas, conferenció sobre el Apóstol de Andalucía como fuente de inspiración
Córdoba acoge este fin de semana e l II congreso internacional sobre la figura de San Juan de Ávila . En 2019 son tres las efemérides que se conmemoran sobre su figura: el 125 aniversario de su beatificación, el 50 aniversario de su canonización y los 450 años de su fallecimiento. Durante estas jornadas, serán más de una decena las conferencias que profundizarán en la figura de San Juan de Ávila, diversificándose en tres líneas de investigación: la actualidad de la doctrina avilista, la relación del Apóstol de Andalucía -como se le conoce- con la Compañía de Jesús y su impulso evangelizador en el marco del descubrimiento del Nuevo Mundo.
La cita congrega a destacadas personalidades de la comunidad teológica. Una de las conferencias más destacadas de la jornada del viernes fue la que realizó el Prepósito General de la Compañía de Jesús , el Reverendo Padre Arturo Sosa Abascal. El máximo representante de la Comunidad de Jesús realizó una ponencia sobre el camino hacia una Iglesia sinodal que discierne, con las figuras de San Juan de Ávila y San Ignacio de Loyola como fuentes de inspiración.
Durante su discurso, el señor Sosa hizo compartió algunas ideas sobre la renovación de la Iglesia católica bajo ese concepto de Iglesia sinodal que discierne -que confraterniza y va en el mismo y que distingue entre lo que es válido y lo que no es- debido a los cambios actuales en la sociedad . Además, se basó en las figuras de San Juan de Ávila y San Ignacio de Loyola como figuras de inspiración para la interpretación correcta del Espíritu Santo.
Destacó que para la Comunidad de Jesús, ambas figuras son muy reconocidas por la constante búsqueda de las señales de Dios y la radicalidad de sus vidas, transmitiendo la experiencia de su recorrido, llegando más allá de lo ordinario. Es por eso que para la comunidad es muy importante el proceso de la maduración de la fe .
Basándose en el ejemplo de vida de San Juan de Ávila y San Ignacio de Loyola, ejercitó las comparaciones de cómo avanza la sociedad y por tanto también el conocimiento debe suponer el avance de la Iglesia en los nuevos tiempos. Es por ello muy necesaria la formación y el conocimiento para crear comunidades cristianas vivas.
Entre los actos y conferencias destaca también la ruta avilista «Vitis Dei», que les llevó hasta Montilla , donde permanecen los restos mortales del Apóstol de Andalucía en el «Arca del Testamento». Allí realizaron una eucaristísa presidida por el Obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández . La misa de clausura será el domingo a las 19.00 horas en la Santa Iglesia Catedral.
Presentación
El acto se inauguró en la mañana del jueves, con la presencia del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el Deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Manuel Pérez Moya; el alcalde de la ciudad, José María Bellido ; el Prepósito General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, y Macarena O´Neill , secretaria general de Patrimonio Cultural de la Junta de Andalucía.
El alcalde destacó en su intervención que «la suma de esfuerzos ha hecho posible que una vez más que Córdoba sea referente de una cita de relieve en el mundo del conocimiento religioso e histórico porque son muchos los expertos que se dan cita en nuestra ciudad para aportar conocimiento sobre una de las figuras de referencia de la iglesia». Además destacó que estas son citas que aportan distinción a Córdoba y que nos colocan en el mapa de los grandes eventos de España».