Sanidad

Salud y Ayuntamiento de Priego de Córdoba impulsan un protocolo para hacer un nuevo centro de salud

El equipamiento, con un coste de 10,7 millones, dará servicio a una población de 28.000 vecinos de la Subbética

Presentación del protocolo para impulsar un nuevo centro de salud en Priego de Córdoba ABC

S. P.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , y la alcaldesa de Priego de Córdoba, María Luisa Ceballos , presentaron ayer el protocolo de intenciones entre la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento prieguense mediante el cual ambas administraciones se comprometen a impulsar la construcción de un nuevo centro sanitario para atender las necesidades de los vecinos de esta zona de la Subbética , concretamente de los municipios de Priego de Córdoba , Carcabuey , Almedinilla , Fuente Tójar y Castil de Campos . El coste estimado de este centro sanitario para especialidades médicas es de 10,7 millones de euros.

La alcaldesa reconoció que este centro sanitario de especialidades médicas es de vital importancia para atender las necesidades sanitarias de los vecinos debido a la enorme dispersión geográfica que tiene Priego de Córdoba y sus aldeas , y a que del actual centro de salud dependen también las poblaciones de Carcabuey, Almedinilla y Fuente Tójar. «Más de 28.000 personas se van a beneficiar de esta infraestructura sanitaria», recalcó.

El programa funcional del futuro centro sanitario de especialidades médicas cuenta con una superficie de 4.979 metros cuadrados construidos, de los que 3.254 son útiles. Consta de área de Administración, área de Especialidades , área quirúrgica y Cirugía Mayor Ambulatoria , área de Apoyo, área de Rehabilitación y Fisioterapia , área de Radiodiagnóstico , Farmacia y laboratorio básico.

Plan funcional

El área de Administración contará con recepción, atención ciudadana, despacho, almacén y módulos de espera. En Especialidades, además de despachos y recepción, habrá dos consultas (una de ellas polivalente), sala de procedimientos diagnósticos, terapeúticos y extracciones; sala de exploraciones especiales general y endoscopias con aseo adaptado; sala de preparación y recuperación; sala de limpieza de material y zonas de espera en todos los módulos.

El área quirúrgica y de Cirugía Mayor Ambulatoria dispondrá de una sala de procedimientos y quirófano , zona de espera, antequirófano, paseo limpio y sucio, puestos de recuperación quirúrgica inmediata, aseo y sala de adaptación al medio con boxes, cama, sala de espera para familiares, vestuarios, aseos, almacén, sala de esterilización y despacho de información.

En Rehabilitación y Fisioterapia estará ubicada las salas de Fisioterapia, Electroterapia y Magnetoterapia y las consultas de Rehabilitación y Fisioterapia, además de los vestuarios, el almacén y la zona de espera. En lo que respecta al área de Radiodiagnóstico, destaca las salas de Rayos, TAC, Ecografía y Mamografía , con sus respectivas cabinas y espacio de control de informes. Además, el nuevo centro sanitario contará con un espacio para Farmacia y Laboratorio básico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación