Aguilar de la Frontera
Salud traslada a la enferma de esclerosis de Aguilar que opte por otros fármacos tras retirarle su tratamiento
La Junta se reúne con Teresa Muñoz y le insiste en que es competencia del Ministerio de Sanidad
El consejero Jesús Aguirre habla por teléfono con la paciente y le aconseja seguir el criterio de los neurólogos con otros medicamentos
La familia de Teresa Muñoz , la mujer de Aguilar de la Frontera que padece esclerosis múltiple primaria progresiva y a la que se le retiró el tratamiento de Ocrelizumab por tener más de 55 años , sigue sin encontrar el respaldo de la Consejería de Salud para su caso. Según explicaron a ABC fuentes de la familia, el lunes mantuvieron una reunión con la delegada de Salud en Córdoba , Maria Jesús Botella, quien mantuvo el criterio de que es competencia del Ministerio de Sanidad estipular qué tratamientos se financian y cuáles no. Y este en concreto, aseguró, no se financia para mayores de 55 años .
Pese a la afirmación, la mujer lo estuvo recibiendo con 60 años , durante el año 2019, una vez que ya estaba aprobado el informe técnico en el que ahora se ampara Salud para decir que no se puede aplicar. La delegada tampoco consideró que este sea un caso excepcional para encontrar cabida en el Real Decreto que, según la familia, podría acoger este caso para continuar con el tratamiento suprimido en febrero de 2020.
Justo después de hablar con la delegada recibieron la llamada telefónica del consejero de Salud, Jesús Aguirre , quien les comentó que el verdadero obstáculo es la edad , algo que los familiares consideran incongruente puesto que lo ha recibido con más edad y se ha demostrado que es efectivo.
Según Teresa Castro, la hija de esta mujer, el consejero le aconsejó que siguiera las pautas de los neurólogos que, seguro, encontrarían el fármaco más idóneo. De hecho ayer mismo acudieron a una consulta de revisión en neurología del centro de especialidades Castilla del Pino y les insistieron en la misma línea. No es posible seguir suministrándole Ocrelizumab porque no se financia pese a que es el único medicamento que mejora su calidad de vida cómo ya se demostró durante el periodo que lo estuvo recibiendo.
Sólo, y como máximo, pueden solicitar un tratamiento alternativo con Rituximab que no es específico para la enfermedad que padece pero podría servir. Ahora habría que empezar esos trámites, esperar a que se lo puedan administrar «sin saber qué efectos va a tener y, lo que más duele, conociendo que el que va bien es el que le han eliminado», indicó la hija.
Los familiares consideran que Salud no puede dejarlos a la deriva y debería velar por la calidad de vida de los pacientes, «máxime cuando estamos viendo tantas contradicciones en el proceso de seguimiento con mi madre».
La familia lleva un año demostrando con informes médicos públicos y privados que el Ocrelizumab es el único tratamiento que podría tener efectos positivos en esta variedad de esclerosis. Desde que Salud le suprimió el medicamente el estado de Teresa Muñoz ha empeorado y «no encontramos ningún apoyo para nuestra petición». El 4 de enero comenzaron a recoger firmas de apoyo en la plataforma change.org y han conseguido, por ahora, casi cien mil adhesiones a su solicitud .
Noticias relacionadas