SANIDAD
Salud tacha de «inadmisible» el fraude con la lista de espera que ha hecho el Gobierno socialista en Córdoba
Botella ha anunciado la inversión de 25,5 millones de euros en un plan regional de choque para solucionar el problema
La responsable de Salud en Córdoba, María Jesús Botella , ha calificado de «escándalo inadmisible» el fraude con la listas de espera con el PSOE al frente del Gobierno andaluz desde 2001 hasta 2018. «Hasta ahora el aparato de propaganda del PSOE ha dado datos absolutamente sesgados, parciales, medias verdades, que suponían una auténtica falsedad en torno a las personas que verdaderamente estaban esperando intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas o consultas con especialistas en Andalucía», ha explicado Botella.
Botella ha explicado que en el año 2001 la Junta de Andalucía aprobó un decreto de garantías de plazos, que garantizaba unos plazos determinados para acceder a determinadas intervenciones quirúrgicas, este decreto, en teoría, lo que debería haber supuesto es un plus de transparencia y garantía para los pacientes en el acceso a las distintas prestaciones sanitarias. Sin embargo, este decreto sirvió, según la responsable provincial de Salud, para justamente lo contrario, lo que se convirtió es en una herramienta al servicio de intereses políticos del partido socialista en Andalucía.
Estas medias verdades ha supuesto « un verdadero drama para miles de pacientes y famiilas en Córdoba» . En Códoba en 2018 diciembre había 72.276 cordobeses en listas de espera tanto para pruebas diagnósitcicas, especialistas o intervenciones quirúrgicas. Los datos que daban en junio de 2018 eran 23.349 personas, es decir más de 45.000 personas menos de las que realmente había .
«El Gobierno de Juanma Moreno se empeña en poner luz a lo que era oscuridad», ha declarado la resonsable de Salud en Córdoba.
Desde la Consejería de Salud y Famlia el consejero Jesús Aguirre se ha esforzado, según Botella, « en hacer un diagnóstico del problema y se ha tomado la determinación de cambiarlo». Botella ha anunciado que ahora se van a incluir en las litas a todas las personas que están esperando una consulta, pruebas diagnósticas o intervención quirúrgica esté o no incluido en el decreto.
El Consejo de Gobierno andaluz aprobó el martes un total de 25, 5 millones de euros en un plan de choque para incrementar las intervenciones quirúrgicas , negociar un pacto de horas extraordinarias, y potenciar las cirugías ambulatorias y derivar a pacientes a hospitales concertados.