Vacunación Covid Andalucía

Salud suspende ya citas en Córdoba de vacunas AstraZeneca tras el informe sobre los trombos

Los cordobeses de menos de 60 años que iban a vacunarse y los que iban a recibir la segunda dosis tendrán que esperar

¿Cuándo me toca vacunarme del Covid en Córdoba?

Vacunación de docentes cordobeses en el Palacio de los Deportes Vista Alegre de Córdoba Valerio Merino

J. Pino

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está comunicando las primeras suspensiones de citas para personas menores de 60 años de vacunación con AstraZeneca en la provincia de Córdoba y que se iban a producir este fin de semana, según una comunicación oficial a la que ha tenido acceso ABC. «Se suspende temporalmente la vacunación con AstraZeneca en personas menores de 60 años, por tanto nos vemos obligados a desconvocar las previstas para el viernes 9 y domingo 11 de abril», reza esta instrucción interna, que también indica que se seguirá empleando en personas de entre 60 y 65 años (nacidas desde 1956 a 1961, ambos inclusive).

Lo que sí está haciendo el equipo que coordina las vacunaciones en Córdoba es recopilar los datos de estas personas de entre 60 y 65 años para que puedan ser llamadas para recibir su dosis de la ahora llamada vacuna Vaxzevria, el nuevo nombre que AstraZéneca ha dado a su vacuna.

El Grupo de Trabajo de la Vacunación Covid-19 de Andalucía está trasladando a todos los centros docentes de la provincia de Córdoba una serie de indicaciones que se derivan de la decisión de limitar la aplicación de estas dosis tras las conclusiones de la Agencia Europea del Medicamento sobre los vínculos de episodios de trombosis en personas vacunadas con AstraZéneca ( 86 casos analizados en 25 millones de inoculaciones ).

En estas indicaciones que están recibiendo los centros educativos cordobeses se especifica que la Consejería de salud y Familias tendrá que decidir ahora sobre qué vacuna y en qué momento será cuando las personas menores de 60 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZéneca vuelvan a recibir una segunda dosis. Todo ello dependerá de cómo «se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica , las evaluaciones de la Agencia Euroepa del Medicamento y en comunicación con otros países de la UE», dice el documento al que ha tenido acceso este periódico.

Esta medida afecta a miles de docentes y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad en Córdoba que yan han recibido una primera dosis de AstraZeneca desde finales de febrero.

De igual forma, en estas indicaciones se explica que se continuará con la vacunación con Pfizer y Moderna en aquellos grupos en los que se estaba empleando actualmente: personas de 70 años o más, personas con patologías de muy alto riesgo , grandes dependientes, residnetes y trabajadores de centros de mayores y atención a dependierntes y personal sanitario de primera línea o de ámbito hospitalario y de Atención Primaria y odontología.

El Grupo de Trabajo de Vacunación en Andalucía recuerda en su nota que «dada la situación de la pandemia y la escasez de vacunas, la población no puede elegir la vacuna a administrarse ni los profesionales pueden cambiar las indicaciones de la Estrategia de Vacunación Covid-19 del Ministerio de Sanidad, que debe seguirse de forma estricta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación