Coronavirus Córdoba
Salud solo valorará confinamientos o restricciones si se saturan los hospitales, no por cifas de contagios
La viceconsejera de Salud presenta las obras del circuito doble por Covid-19 en el centro de salud del Sector Sur
Ni el crecimiento en la ola de positivos , ni tasas de contagios de 100 casos por 100.000 habitantes como las de Lucena superando las de Madrid o la ratio de positividad que duplica a las marcadas por la OMS como pandemia controlada, cercana al 10 por ciento, son óbice de confinamiento para Salud. Las cifras de positivos por coronavirus en Córdoba -que no bajan del centenar diario-, no asustan a la Consejería de Salud y Familias quien ha anunciado hoy en boca de su viceconsejera Catalina García que la única variable que contempla la Autoridad Sanitaria para adoptar medidas más restrictivas o confinamientos selectivos es la saturación hospitalaria .
La responsable de Salud sólo contempla estas medidas drásticas cuando la región «no sea capaz de aguantar la presión sanitaria y entonces se tomarían medidas para preservar y tener una asistencia sanitaria a todos los niveles», ha matizado durante la presentación de las obras de acondicionamiento de un doble circuito de entrada de los pacientes, respiratorio y de otras dolencias en el área de Urgencias del centro de salud del Sector Sur con una inversión de 100.000 euros.
Cuando la provincia de Córdoba está a punto de alcanzar la barrera de los 6.000 contagios acumulados a lo largo de toda la pandemia la vicenconsejera de Salud ha asegurado este viernes que los datos no son sólo los que determinan adoptar decisiones. « Los datos a nosotros no nos hace tomar decisiones, por sí solo los datos , porque si fuera por los datos España tendría que estar confinada otra vez, de nuevo », ha declarado la número 2 de Salud en Andalucía.
«Los datos por si sólos no nos hacen tomar decisiones, porque si fuera por los datos España tendría que estar confinada otra vez de nuevo»
Para Salud hay que tener en cuenta otras variables como ver cuál es la situación en cada ciudad, en cada pueblo , la trazabilidad, o si se están cumpliendo o no se están cumpliendo los aislamientos y eso se valora, según García, y «se decide que hacemos».
Por tanto, la responsable de Salud ha matizado que «a fecha de hoy esa tasa de incidentes o el número de contagios no es la decisión más importante o no es el criterio más importante a la hora de tomar una decisión».
La presión asistencial actualmente, ha recordado García, es «muchísimo menor» que en la primera oleada de la pandemia debido al descenso en la edad media de los contagiados hasta los 3o a 40 años . A esto ha añadido que la Junta de Andalucía tiene preparados sus planes de contención dimensionados ante potenciales escenarios. «La infraestructura está, las camas funcionan dependiendo de las necesidades», ha concluido la responsable sanitaria.
En este sentido, la viceconsejera de Salud ha recordado además la aprobación el pasado 15 de septiembre del plan de contingencia sanitario denominado plan 3.000 con el que se pretenden tener preparados los centros hospitalarios andaluces para atender hasta tres mil pacientes de Covid. Una cifra que supone el triple de los que hay actualmente, en torno a un millar, además, es mayor del pico de ingresos que ha sufrido Andalucía cuando, en plena pandemia, el 30 de marzo, se registraron 2.708 ingresos.
Noticias relacionadas