Salud
Vacuna de la gripe | Salud no vacunará en espacios exteriores a los centros de salud en Córdoba capital
La Junta dará citas por la tarde para administrar 255.955 dosis en su red de Atención Primaria
![Vacunación de personal del Hospital Reina Sofía, este miércoles](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/14/s/reina-sofia-cordoba-U40379549919mrD--1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía inicia este miércoles 14 de octubre la campaña de vacunación de la gripe para la población mayor de 65 años que no vive en residencias de ancianos -en los geriátricos comenzó el 8 de octubre- y a partir del día 30 podrá protegerse del virus el resto de la población. En estas dos primeras semanas de la campaña la Administración autonómica dará también prioridad a la vacunación de los profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud ( SAS ). En Córdoba hay 5.747 personas en los centros residenciales de mayores y 1.069 en centros de disapacidad.
No es un campaña de vacunación cualquiera, porque se llevará a cabo en medio de la pandemia de coronavirus , que ha provocado una situación muy delicada en los centros de salud y momentos de colapso.
Ante este panorama, la Consejería ha tomado una decisión: que la vacunación se lleve a cabo con agendas especiales en la Atención Primaria que incluyen la cita a los pacientes por la tarde en los centros de Atención Primaria , tal y como han informado a este periódico fuentes de la Delegación de Salud y Familias de Córdoba . Se trata, añadieron estas mismas fuentes, de la primera vez que el Servicio Andaluz de Salud programa la vacunación por la tarde de un modo normalizado. El objetivo es espaciar las citas, de manera que los pacientes no se aglomeren en los recintos de Atención Primaria, con lo que se reducirá el riesgo de contagio de coronavirus.
Córdoba capital: solo en los centros de salud
La otra gran novedad de la campaña de la vacunación de la gripe es que Salud y Familias citará a los pacientes para administrárselas en instalaciones que no tienen por qué ser centros de salud. La Delegación territorial ha confirmado a este periódico que el Distrito Guadalquivir ultima los lugares ajenos a la red propia del SAS en la que citará a los usuarios para que se protejan contra la gripe, pero que esta opción se ha descartado en Córdoba capital, donde la Junta anunció hace tres semanas que sí se serviría de instalaciones auxiliares. Por tanto, en Córdoba capital toda la campaña de vacunación se llevará a cabo en los centros de salud .
Los objetivos
«El objetivo es proteger a la población de riesgo y evitar las complicaciones derivadas de esta patología. Este año se ha destinado a la provincia de Córdoba un total de 255.955 dosis del total de 2.300.000 dosis que se destinarán a Andalucía; son un 11,13 por ciento del total de las dosis que se prevén administrar en la comunidad», según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.
En Córdoba se administraron el pasado año 133.410 dosis lo que supuso un 17,35 por ciento de cobertura del total de población (769.062 personas). Del total de dosis administradas en la provincia, 85.584 se destinó a la población mayor o igual a 65 años, cubriendo un 58,10 por ciento de la población de esta edad en la provincia.
Andalucía ha llevado a cabo la mayor adquisición de dosis de esta vacuna mayor de la historia. De esta partida, 1,66 millones de dosis han sido adquiridas por el Servicio Andaluz de Salud y 663.820 han sido aportadas por el Ministerio de Sanidad. En concreto, se administrarán vacunas tetravalentes para personas menores de 65 años y vacunas de inmunogenicidad aumentada para personas a partir de 65 años.
Las claves de la campaña
Andalucía contará con 2,3 millones de dosis de vacunas (aún no ha trascendido el dato provincilizado), lo que supone un incremento del 69% con respecto a las adquiridas el pasado año, que fueron 1.376.872 dosis, y se pusieron 1.201.302. Esta cifra también supone la mayor adquisición de la historia. De esta partida, 1,66 millones han sido adquiridas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y 663.820 han sido aportadas por el Ministerio de Sanidad .
💉¡Comienza la campaña de #vacunación de la #gripe entre los profesionales del @HUReinaSofia!
— Hospital Universitario Reina Sofía (@HUReinaSofia) October 14, 2020
📚Se ha adecuado la #Biblioteca como sala de vacunación y pronto estarán disponibles más espacios del complejo sanitario, que se irán detallando y comunicando.
👏👏¡Os esperamos! pic.twitter.com/WSSPyhOsNy
La población estimada a vacunar será de 2.150.250 personas, entre las que se incluyen los grupos de riesgo habituales, que son las personas de 65 años o más, embarazadas, personas con patologías crónicas a partir de 6 meses de edad y personal sanitario y perteneciente a profesiones esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , bomberos, etcétera.
Como novedad, este año personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y sus convivientes, personas de seis meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos.
Las personas interesadas en ponerse la vacuna pueden solicitarla a través del teléfono 955 54 50 60 o a través de la aplicación web ClicSalud+ , de l a App Citas Andalucía , de Salud Responde .
Noticias relacionadas