Coronavirus Córdoba
Salud previene de las celebraciones por San Rafael, peroles y reuniones familiares en Córdoba
El delegado del Gobierno asegura que hay que disfrutar de la jornada con «orden y desde el cumplimiento de la normativa»
Aumentan las hospitalizaciones por Covid-19 en Andalucía y Salud prepara ya el Plan 3.000
![Una familia en Los Villares durante el pasado 24 de octubre de 2019](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/20/s/peroles-sanrafael-cordoba-kuMG--1248x698@abc.jpg)
Se acerca la festividad del Arcángel de Córdoba; el día en el que, tradicionalmente, la ciudadanía se reúne ante un perol en Los Villares, El Arenal y parcelas particulares para disfrutar de la jornada en honor a San Rafael . Ente año, la pandemia del Covid-19 ha puesto al 24 de octubre en la mira como evento de riesgo que suele agrupar a numerosos grupos de personas, el caldo de cultivo idóneo para que el coronavirus pase de un huésped a otro.
Según ha podido saber ABC, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba están en alerta y preocupado s, y prevén hacer un llamamiento a los cordobeses para que actúen con responsabilidad y no olviden tomar las preceptivas precauciones para evitar que las celebraciones del póximo sábado se traduzcan en nuevos brotes.
De hecho, ante esta celebración, el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, ha señalado ya hoy, 20 de octubre, a ABC Córdoba que desde la Junta el mensaje es «básicamente el que venimos haciendo a diario, sobre todo cuando se prevé una acumulación de personas». «Siempre hemos dicho que se puede festejar cualquier evento , como el día de San Rafael, pero hay que hacerlo desde un orden y desde el cumplimiento de la normativa vigente ». El Ayuntamiento ha recordado hoy mismo que el espacio para realizar peroles es el de Los Villares y que, siguiendo la orden autonómica de 1 de septiembre de 2020, el límite en cada uno de ellos es de diez personas.
Repullo ha incidido en que «h ay que animar a la gente a que celebre el día de San Rafael , pero dentro de esta normalidad que tenemos este año por el Covid ».
El delegado del Gobierno también ha comunicado que la Comisión de Valoración de la epidemia se reúne mañana. En ella, se analizará la situación epidemiológica de Córdoba capital y elaborará un informe que recoja las medidas a adoptar en un futuro, si los casos siguen aumentando. Según Repullo, «no se descarta nada, pero las decisiones que se tomen no serán políticas, sino siempre en base a criterios técnicos, sanitarios y de salud pública».
La Junta llama a la «responsabilidad»
Además, la Junta de Andalucía ha recordado a los ciudadanos que dada la situación actual de pandemia por Covid-19 , el día del Custodio de Córdoba, San Rafael , «se puede combinar el disfrute y la celebración con la responsabilidad», como ha señalado la delegada de Salud y Familias, María Jesús Botella. «Podemos vivir las tradiciones pero siendo extremadamente responsables con uno mismo y, sobre todo, con los que nos rodean, actuando con el civismo del que siempre ha hecho y hace gala la ciudad de Córdoba», ha manifestado la delegada.
Así, Botella ha insistido en la necesidad de «evitar aglomeraciones, mantener medidas de seguridad, tal como una constante higiene de manos (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas ); una distancia de seguridad adecuada; un uso permanente de la mascarilla, que debe colocarse siempre, previo lavado de manos con desinfectante o con agua y jabón». Finalmente, la delegada ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de Córdoba para que «evite las aglomeraciones porque sin duda corremos riesgo y debemos ser responsables con nuestra salud y con la de los demás».
María Jesús Botella: «Hay que evitar aglomeraciones y hay que ser responsables con la salud»
Por otro lado, Desarrollo Sostenible ha pedido a los ciudadanos extremar las precauciones y mantener actitudes cívicas y de respeto al medio ambiente. La administración autonómica recuerda la obligatoriedad de realizar peroles en Los Villares sólo en los sitios habilitados y acondicionados. La Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible no amplía el periodo de alto riesgo de incendio este año. Además de Los Villares , la elaboración de peroles podrá realizarsen en Fuente Agria ( Villafranca), La Sierrezuela ( Posadas ) y Los Cabezos ( Palma del Río ).
Encender fuego, permitido en áreas autorizadas
Desde el pasado 16 de octubre está permitido encender fuego para la preparación de alimentos en los lugares acondicionados para ello, aunque hay que extremar las precauciones. Entre 1 de junio y el 15 de octubre esta práctica está prohibida en Andalucía debido a que se trata de la época de peligro alto de incendios forestales. Entre el 15 y el 31 de octubre se declara periodo de peligro medio y, consecuentemente, no exento de riesgo de incendios forestales, con escasa humedad en la vegetación a pesar de las probables precipitaciones que se esperan estos días.
En estas condiciones, desde la Junta de Andalucía se recuerda la necesidad de mantener actitudes cívicas y de respeto a nuestro entorno natural. Por ello queda absolutamente prohibido encender fuego en cualquier espacio fuera de las áreas recreativas, así como tirar colillas en espacios forestales y dejar abandonados residuos en los lugares no especificados para ello.
La tasa de incidencia en la provincia de Córdoba sí repunta en las dos últimas semanas hasta los 325,3 casos por cada cien mil habitantes . Y en el caso de la capital, se sitúa por encima , con una r atio de 352,5.
Por su parte, los actos en honor al arcángel ya han comenzado. Este miércoles tuvo lugar en la basílica del Juramento la exaltación al custodio a cargo del cofrade Antonio Capdevila Gómez, que fue presentado por el hermano mayor Manuel Laguna López.
Otros actos previstos durante esta semana, como los encuentros en la Fundación Miguel Castillejo , han sido suspendidos por el coronavirus.
Noticias relacionadas