Covid Córdoba

Salud notifica 286 positivos por Covid, dos muertos y 9 hospitalizados más que suman ya 141 en Córdoba

La Junta ha informado, además, de que se han recuperado otras 246 personas en la provincia

Guía de restricciones en Córdoba hasta el día 23 de abril: toque de queda, movilidad y horarios

Sanitarios en una UCI con pacientes Covid ABC

D.Delgado

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha notificado este miércoles 286 contagios más por coronavirus en la provincia de Córdoba, después de que el martes no se facilitasen datos por un error técnico. De ellos, 148 corresponden a la capital, donde la incidencia ha pasado en esta última semana de 170 a 215 casos por cada 100.000 habitantes. Así, la cifra total de positivos desde que estalló la pandemia suma 47.652 . Además, dos personas más han muerto como consecuencia de la enfermedad, elevando la lista total de decesos hasta los 920.

El dato más preocupante es el relativo a las hospitalizaciones. La presión sanitaria va aumentando y, actualmente, hay ya 141 pacientes ingresados por Covid en algún hospital de la provincia: son 9 más que los notificados este martes (cuando sí se facilitaron los informes relativos a los ingresos). De ellos, 26 están en la UCI (uno más que ayer). En apenas una semana se han registrado 24 ingresos hospitalarios más (al pasar de 117 a 141).

La otra cara de la moneda es la de los curados: la Junta ha informado de que otras 246 cordobeses han conseguido superar la enfermedad: hasta la fecha, desde marzo del año pasado, se han curado 39.178.

Situación en el Reina Sofía

En Andalucía hay actualmente 1.486 pacientes confirm ados con coronavirus en los hospitales, de los que 290 se encuentran en UCI. Por provincias, en Almería hay 157 hospitalizaciones, de las que 48 en UCI; Cádiz (133 hospitalizaciones, de las que 24 en UCI); Córdoba (141 hospitalizaciones, de las que 26 en UCI); Granada (360 hospitalizaciones, de las que 76 en UCI); Huelva (81 hospitalizaciones, de las que 6 en UCI); Jaén (121 hospitalizaciones, de las que 17 en UCI); Málaga (149 hospitalizaciones, de las que 26 en UCI) y Sevilla (344 hospitalizaciones, de las que 67 en UCI).

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma rompe la subida encadenada durante 13 días y este miércoles se sitúa en 223 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,3 puntos menos que el lunes y 59,6 puntos por encima de la tasa de 163,4 del miércoles pasado.

La directora gerente del Hospital Reina Sofía de Córdoba , Valle García, se ha referido hoy, 14 de abril, a la presión asistencial que soporta este complejo sanitario con la epidemia de nuevo en crecimiento. «Estamos ya en la cuarta ola. La incidencia acumulada en los últimos 14 días ha ido aumentando progresivamente. Y se ha acompañado de un incremento de personas hospitalizadas infectadas por la enfermedad », ha apuntado.

Ha explicado que, en los últimos días, «el promedio de pacientes que están ingresando con Covid es de siete, ocho incluso, al día ». Eso está haciendo, ha ahondado García, que «tengamos mayor número de pacientes en planta».

Luego, ha abordado la situación de la UCI del Reina Sofía. Su directora gerente ha asegurado que igualmente sufre un «aumento de la presión asistencial» , con un factor negativo que juega en contra. El espacio de cuidados intensivos siempre tarda «más en acabar de vaciarse» al acoger a quienes se encuentran más graves, con lo que con ingresados aún de la tercera ola se han topado con los de la cuarta.

Pacientes «más jóvenes»

Ha matizado que dichos «pacientes son más jóvenes ». Si antes ingresaban cordobeses más mayores , ahora, según ha explicado García, ese colectivo ha disminuido «gracias a la vacunación en las residencias y de la población mayor, de 70 ó 80 años». «El perfil de gente que está entrando en la UCI es más joven de lo que teníamos antes y con enfermedad más grave », ha incidido.

El Reina Sofía tiene tres unidades Covid en planta y otras tantas en la UCI. Su directora gerente indica que «tenemos preparadas otras áreas asistenciales por si fueran necesarias»

Interrogada por el rango medio de edad de quienes se encuentran ingresados en cuidados intensivos del Reina Sofía , ha asegurado que es «es variable». «Entre 60 años y 70 es la franja más frecuente. Ahora, ha bajado algo más y tenemos también pacientes de 30 y 40 años ingresados en la UCI», ha explicado.

García ha indicado que el complejo sanitario tiene abiertas tres unidades Covid (dos en el hospital general y otra en el Provincial) en planta , pero «tenemos preparada la cuarta por si hiciera falta tener que abrirla».

Ha añadido que en UCI «tenemos tres módulos para Covid y el resto de pacientes están ocupando la otra mitad de la UCI y, además, disponen de otro espacio asistencial habilitado para ello, que es el hospital de día Quirúrgico Infantil». «Seguimos el plan de contigencia y tenemos preparadas otras áreas asistenciales por si fueran necesarias », ha asegurado. «Tenemos que estar preparados y anticiparnos. Aquí siempre hay que ir por delante», ha finalizado. El Reina Sofía, como es habitual, ha declinado facilitar el número exacto de hospitalizados e ingresados en la UCI, alegando que esos datos se dan por Salud para el conjunto de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación