Reportaje

Día de la Salud Mental en Córdoba | «Me obsesioné con que me espiaban y desmonté las persianas para buscar cámaras»

Asaenec conmemora la jornada mundial de la enfermedad y alerta del descenso de las ayudas públicas

Responsables y beneficiarios de Asaenec, este viernes en la suelta de globos ÁLVARO CARMONA

Rafael A. Aguilar

Julio Alberto tiene 38 años y ha padecido depresiones desde que era un chiquillo. «En la escuela me ponían en las clases de refuerzo a las que iban también los síndrome de Down y los demás compañeros se reían de mí, así que dejé de ir. Y en casa, mi padre no dejaba de machacarme: 'Con esos problemas que tienes en la cabeza no vas a llegar a ningún sitio en la vida', me decía. Y yo acabé creyéndomelo», relata el beneficiario d ela Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba ( Asaenec ), que en la mañana de este viernes ha organizado una suelta de globos en su sede, situada en la calle Isla de Tabarca , en Arroyo del Moro .

La historia de Julio Alberto adquirió tintes dramáticos hará tres años. Auxiliar de joyería de profesión y componente esporádico de un grupo de música, este vecino de Las Margaritas empezó a obsesionarse con que la gente -toda la gente- le perseguía. «El consumo de sustancias me provocó el brote psicótico que sufrí, y por que el tuvieron que ingresarme una temporada en el Hospital Provincial », indica el hombre.

«No quería salir a la calle»

«Llegó un momento en el que no quería salir a la calle, porque pensaba que todo el mundo me quería hacer daño, que me iban a estar esperando en el portal con un puñal para clavármelo», agrega Julio Alberto. «Oía a los vecinos hablar y pensaba que lo estaban haciendo de mí: una noche desmonté las persianas de mi casa buscando las cámaras que yo creía que habían instalado para grabarme», concluye.

Juan Guijo Castro es el presidente de Asaenec en Córdoba desde hace una semana. Militar en la reserva y vinculado a la asociación desde hace años por motivos familiares, subraya la importancia de días conmemorativos como este 9 de octubre, «porque la sociedad tiene que concienciarse de que los problemas mentales son más frecuentes de lo que parece y de que las entidades que ayudamos a quienes los sufren necesitamos apoyos y subvenciones, que se han visto reducidas por la crisis del coronavirus ».

La pandemia ha provocado también una reducción del 15 por ciento de los socios y los beneficiaros en los últimos meses, «porque algunas personas han tenido problemas para venir a nuestras instalaciones dadas las circunstancias, a pesar de que hemos cerrado lo mínimo y no hemos aplicado ningún ERTE », resalta Guijo. Este fenómeno contrasta con el aumento de los trastornos del ánimo entre la población y con la agudización de los problemas mentales severos.

Asaenec cuenta en la actualidad con noventa usuarios y con cien socios, y entre sus actividades se encuentran la organización de talleres, rutas de senderismo y asistencia a eventos culturales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación