Sanidad
Salud invertirá en toda la legislatura 64 millones en infraestructuras en la provincia de Córdoba
Son 20,6 millones previstos para 2022 y 43,6 de actuaciones desarrolladas de 2019 a 2021, según un documento oficial
Destacan los desembolsos en hospitales: el nuevo de Palma del Río y la potente mejora de los ya existentes
La nueva UCI pediátrica del Reina Sofía de Córdoba triplica el espacio y acortará el tiempo de espera
La legislatura autonómica que está terminando ha tenido en Córdoba como una de sus características un fuerte desembolso en infraestructuras sanitarias por parte del cogobierno de PP y Cs frente al parsimonioso ritmo de actuación de los ejecutivos del PSOE.
El consejero del ramo , el popular Jesús Aguirre , le ha puesto cifras a ese esfuerzo en una respuesta a parlamentarios socialistas que se acaba de hacer pública. En ella, explica que Salud invertirá en esta materia 64,2 millones en nuestra provincia entre 2019 y 2022. Advierte de que «la prolongada disminución» del desembolso con los gobiernos socialistas «se ha manifestado en unas carencias muy significativas en las infraestructuras sanitarias andaluzas y en los equipamientos de los distintos centros sanitarios».
Frente a esa situación, al ponerse los populares en el arranque de 2019 al frente de Salud, se activaron dos iniciativas. Una fue realizar por el SAS «planes de infraestructuras provinciales con el horizonte 2020-2030 para paliar las deficiencias». La otra consistió en «un estudio técnico sobre la obsolescencia tecnológica , que manifestó las necesidades de dotación y renovación de dispositivos ».
Elaborados esos diagnósticos, sigue el consejero en su contestación, la Junta apostó «por ir aumentando el presupuesto del SAS en años sucesivos». En el caso de la provincia , Aguirre precisa que entre 2019 y 2021 las «inversiones desarrolladas» han ascendido a 43,6 millones. A ellos se suman otros 20,6 que está previsto desembolsar en 2022 , con lo que se alcanzan los citados 64,2 millones, que se corresponden básicamente con la legislatura actual, que ha sido la primera con el PP presidiendo la región.
El SAS está acometiendo el centro de salud de Montoro (3,7 millones) y en junio iniciará las obras del de Villanueva de Córdoba (3,3)
Entre los proyectos acometidos más importantes, destaca el demorado hospital de Palma del Río . Las obras arrancaron en la primera mitad de 2018, con el PSOE aún en el Palacio de San Telmo, y concluyeron en noviembre de 2020, cuando los populares llevaban ya casi dos años al frente de la región. Pero entonces la apertura no llegó.
La Junta recriminó al Consistorio palmeño no haber tenido lista la electricidad para ese complejo sanitario, pero a Salud también le ha llevado su tiempo dotarlo. La Consejería prevé que la apertura, por fases, arranque entre junio y julio . Su construcción costó 14,2 millones . Además, en marzo, Salud apuntó que dotarlo del equipamiento necesario implica un gasto de 6,5 millones en 2022 .
Otro paquete importante de inversiones ha ido a mejoras de hospitales . Un claro ejemplo se ve ahora en el Infanta Margarita de Cabra . Allí, desde octubre y hasta ese mismo mes de 2022, el SAS acomete obras para dotarlo de cinco nuevos quirófanos polivalentes y otro con protección radiológica. El presupuesto de ejecución es de tres millones. Otros 2,5 irán a equipar la ampliación de este bloque quirúrgico.
Mejoras en el Reina Sofía
Entre las inversiones ya hechas en esta legislatura en el hospital egabrense, destaca el reacondicionamiento de los espacios del área de Radiodiagnóstico , que se dotó, además, con un TAC (655.694 euros).
El hospital Valle de los Pedroches , de Pozoblanco, es un caso similar. Tiene abierto el concurso para buscar la empresa que reforme y amplíe sus Urgencias (2,4 millones). La Junta prevé que a primeros de julio estén adjudicados los trabajos y la dirección de obra. Esta importante actuación prolongará otras ya desarrolladas en este complejo sanitario en el ciclo 2019/2021. Ascienden a 3,1 millones, que han ido a ampliar y reformar la UCI y los quirófanos; dotarlo con su primera Resonancia Nuclear Magnética o a un equipo de tomografía computerizada.
En cartera , está la ampliación y reforma del hospital de Montilla (4,2 millones). La redacción del proyecto se adjudicó en diciembre de 2021.
El gran proyecto que tiene en cartera Salud es la reanudación de las obras del Materno Infantil, que podrían costar 18,1 millones
Estas actuaciones de mejora han alcanzado al principal complejo sanitario cordobés, el Reina Sofía . Entre los proyectos ya materializados, destacan la incorporación en mayo de 2020 de un nuevo equipo de resonancia magnética (2,3 millones); la ejecución en 2021 del búnker para acoger un nuevo acelerador lineal de electrones donado por la Fundación Amancio Ortega y la ampliación de la Unidad de Oncología Radioterápica (1,7); y la nueva UCI pediátrica inaugurada en 2022 tras una inversión de más de dos millones . Además, incorporó en junio de 2021 su segundo robot cirujano.
El Reina Sofía tiene en pausa su actuación de más calado : el edificio de consultas externas del Materno Infantil , cuyas obras se pararon en julio de 2020 por diferencias con las constructoras que lo acometían -estaban al 2%-. Los trabajos deben salir a concurso otra vez . El nuevo proyecto -se ha ampliado sustancialmente el número de consultas previstas- está redactado y a la espera del visto bueno de la Oficina de Supervisión del SAS para que se pueda licitar. En enero de 2022, el Servicio Andaluz de Salud estimó el coste en 18,1 millones.
Centros de salud
Otra parte de las inversiones de esta Consejería ha ido a los centros de salud . Entre los proyectos ejecutados, está, por ejemplo, la reforma de las Urgencias del de Baena, que se inauguró en enero de 2021 tras un desembolso de 450.000 euros. En la actualidad, el Departamento dirigido por Aguirre tiene un proyecto de peso en obras en la Atención Primaria. Está construyendo , desde septiembre de 2021, el nuevo centro de salud de Montoro . Invertirá en él 3,7 millones y debe estar acabado en los últimos días de 2022.
Y en cartera Salud tiene más equipamientos de Atención Primaria para la provincia. En junio, empezará otra potente actuación : el nuevo centro de salud de Villanueva de Córdoba . Costará 3,3 millones y debe tardar en ejecutarse un año.
En el caso del consultorio de Alcolea (1,1 millones), con las obras ya adjudicadas , Salud se ha topado con que la empresa ganadora ha entrado en concurso de acreedores y se volverán a licitar . Además, ya ha escogido al equipo redactor del nuevo centro de salud de Bujalance (se prevé que su presupuesto supere los 4,3 millones) y está seleccionando el del consultorio de El Naranjo (el coste provisional de este equipamiento es de 2,5 millones).
Noticias relacionadas