Sociedad
Salud anuncia que el niño cordobés con autismo severo ingresará en un centro de forma inminente
El menor, de 12 años, tiene prescrito un ingreso psiquiátrico-terapéutico
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado hoy que Andrés, el menor de 12 años con autismo severo y epilepsia al que los médicos de la Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil (USMIJ) prescribieron un ingreso hospitalario, ingresará de forma inminente en un centro, si bien no será el complejo malagueño que rechazó en septiembre de 2019 al niño.
Los padres del niño hicieron una llamada desesperada a administraciones e instituciones públicas y privadas que puedan ayudarles a dar respuesta a una situación que se hace insostenible. Andrés tiene 12 años pero a pesar de su edad presenta un enorme tamaño (1,80 metros y 100 kilos) y la conducta agresiva derivada de su enfermedad mental y de la medicación que recibe ha llegado a causar lesiones a familiares y terapeutas. Los expertos en Salud Mental que lo han aconsejado un ingreso psiquiátrico-terapéutico para el menor pero en toda Andalucía no existe ni una sola plaza residencial para enfermos mentales menores de edad.
Por esta razón Salud acudió a un acuerdo con una institución privada en Málaga que es centro de referencia para casos como el de Andrés, y que en un primer momento aceptó el ingreso del niño. Los padres de Andrés incluso llegaron a tramitar documentación, a visitar las instalaciones y a conocer a los profesionales que allí trabajan, y salieron del centro satisfechos porque, pese a lo difícil que sería dejar a su hijo ingresado en una residencia de esas características, eran conscientes de que sus necesidades serían bien atendidas allí. Sin embargo, poco después se les comunicó que el centro había rechazado la entrada de Andrés, por motivos que aún desconocen.
Según afirmaron fuentes de Salud, la Consejería no renuncia a esta vía que más recomendable para el menor y sus padres, con los que ha mantenido, desde un primer momento, contacto directo y permanente. La última de las reuniones con los padres del menor tuvo lugar el pasado 5 de febrero. Las mismas fuentes aclararon que «la disposición por parte de la Junta de Andalucía a buscar una solución a esta familia es plena». De ahí que la situación se haya abordado desde una perspectiva multidisciplinar , en la que intervienen tanto la Delegación del Gobierno en Córdoba como las delegaciones de Educación y Salud.
Noticias relacionadas