Salud
El 'efecto Feria' | Las consultas en Urgencias y la compra de test Covid se multiplican en Córdoba
Las afecciones respiratorias, como catarros, gripe A y Covid, han aumentado en los últimos días
Salud señala que la Feria de Córdoba no ha elevado hasta ahora la tasa de contagios Covid
El mes de mayo y, sobre todo, la Feria de Córdoba 2022 , ha dejado un buen regusto por esa 'vuelta a la normalidad' que, no obstante, también ha provocado un incremento de las afecciones respiratorias . No todo es coronavirus : catarros, faringitis y casos de gripe A se han multiplicado en El Arenal, algo que se hace patente en el aumento de las consultas en Urgencias y en la adquisición de test Covid .
Así lo corroboran el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba , Rafael Casaño, y el presidente del Sindicato Médico de Córdoba , José Luis Navas, que aseguran que la relajación de las medidas (sobre todo, en lo que respecta al uso de la mascarilla) tiene mucho que ver con este repunte.
«La venta de test se ha incrementado mucho. Solo este lunes y el martes, la dispensación ha crecido un 50 por ciento . Los usuarios con síntomas compatibles con el Covid vienen demandando las pruebas», afirma Casaño, que señala que «aunque hay más casos, estamos ahora en una fase en la que no se están registrando ingresos gracias a a la vacuna».
El portavoz de los farmacéuticos a nivel provincial aclara que «muchos de los que realizan los test no dan positivo, porque también hay bastantes contagios de gripe, catarros y otras enfermedades de carácter respiratorio; pero al presentar cuadros que pueden ser los del virus SARS-CoV-2, muchos prefieren hacerse el test y salir de dudas».
Con el cambio en las temperaturas, además, se incrementa la incidencia de agudización de las enfermedades pulmonares crónicas. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o EPOC hace referencia al grupo de enfermedades que causan obstrucción de la circulación del aire y generan problemas relacionados con la respiración como, por ejemplo, el enfisema, la bronquitis crónica y, en algunos casos, el asma.
Del aumento de las afecciones respiratorias ya dio cuenta el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, que advirtió a mediados de mayo del incremento de los casos de gripe A, con una importante incidencia en los centros educativos, y una tasa de 300 casos por cada 100.000 habitantes .
La gerente del Hospital Reina Sofía, Valle García , también corroboró esta semana que la afluencia a las Urgencias de este complejo sanitario ha aumentado en los últimos días pero no se ha incrementado el número de pacientes que hay ingresados en el hospital por coronavirus.
«Sí hay más infecciones respiratorias cuando nos quitamos la mascarilla», aseguró la responsable del hospital, que añadió que «todo no es Covid. También hay gripe y otros procesos respiratorios de origen viral, con síntomas muy similares», ha finalizado.
Menor incidencia Covid
La delegada de Salud, María Jesús Botella, puso el acento en que, por el momento, la incidencia del coronavirus está por debajo de la ratio de casos previa a la celebración de la Feria (entonces estaba en 273 positivos por cada 100.000 habitantes y ahora se sitúa en 246.
Por su parte, José Manuel Navas afirma que «ya durante la última semana y en estos dúas se ha notado ese incremento de las patologías respiratorias , no solo infecciones por Covid». El presidente del SMA refiere que las asistencias en las Urgencias del Reina Sofía «han estado otros años (prepandemia) en torno a las 350 y ahora se han llegado a superar las 600 ».
Y esto no solo se está viendo en el complejo sanitario de referencia, sino también en las urgencias extrahospitalarias , «donde se están atendiendo más casos con la consiguiente sobrecarga», algo «normal», según navas, después de las celebraciones de mayo, «en las que pocas mascarillas se han visto en los espacios cerrados, pese a no mantenerse la distancia de seguridad».
En este sentido, Navas recuerda que «no hay que bajar la guardia, ya que se siguen produciendo cuadros respiratorios importantes y severos » , sobre todo, en los grupos vulnerables.
Si bien en Córdoba, el aumento de las infecciones respiratorias no está provocando un incremento de la presión asistencia, en el resto del territorio nacional la tendencia es distinta. Según el último Informe Semanal de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira) (del 16 al 22 de mayo), se observan fluctuaciones en las tasas de hospitalización por gripe, con una tendencia ascendente desde la semana 11/2022 en el grupo de 80 o más años y fluctuaciones posteriormente.
La citada semana se han notificado 190 virus de la gripe de fuentes no centinela, todos del tipo A [122 A no subtipado y 68 A(H3)]. Desde el inicio de la temporada 2021-22 se han notificado 7.645 detecciones de virus de la gripe : 7.565 tipo A [6.023 A no subtipado, 1.537 A(H3) y 5 A(H1N1)pdm09], 66 virus tipo B y 14 tipo C.
Noticias relacionadas