MEDICINA

Salud destina en Córdoba más de 570.000 euros para actividades de investigación biomédica

En total serán ocho proyectos que desarrollarán el Imibic, el Reina Sofía, la UCO y Fibico

Edificio del Imibic, en Córdoba VALERIO MERINO

S. L.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía destinará en Córdoba más de 570.000 euros al impulso de la investigación y de la innovación aplicada a la salud y orientada a mejorar la calidad de vida de los pacientes y de los ciudadanos en general.

En este sentido y según ha informado la Junta, la convocatoria 2016 de Ayudas a la I+D+i Biomédica y en Ciencias de la Salud de dicha consejería ha resuelto la financiación de un total de 13 proyectos de innovación e investigación , por un valor total de 572.359,13 euros.

Esta convocatoria, a la que se han presentado 546 solicitudes de toda Andalucía , contempla financiación para dos líneas de actividad. Por una parte, la línea de proyectos de investigación , y por otra parte, la línea de recursos humanos para la investigación.

En este sentido y en lo que respecta a la línea de proyectos de investigación , se han seleccionado ocho trabajos de Córdoba para los que se han destinado 406.951,18 euros. Los ocho proyectos abordarán la presencia y acciones antitumorales del Sistema Kiss-1/kiss 1-R en tumores neuroendocrinos pancreáticos: potencial como biomarcador diagnóstico y diana terapéutica, el Papel del Microbioma en las Enfermedades Alérgicas por proteínas transportadores de lípidos, Patrones asistenciales de cáncer de próstata en Andalucía y Evaluación de resultados en salud en cáncer de próstata.

También tratarán el Papel de FGF3 en la Progresión del Daño Vascular Asociado a la Uremia : estudios básicos y clínicos, el Diagnóstico y pronóstico postquirúrgico personalizado de gliomas humanos empleando un nuevo abordaje interactómico, la Identificación de biomarcadores y factores predictores de respuesta a cirugía bariátrica en pacientes obesos mórbidos, y Aplicación de técnicas proteómicas avanzadas al estudio del tejido adiposo.

Igualmente incluyen el Proyecto Lactoprem: ensayo clínico controlado aleatorizado para la valoración de la eficacia de la Lactoferrina en la prevención de la sepsis en recién nacidos prematuros , la Biomonitorización de los mecanismos antinflamatorios, antioxidantes y de la microbiota intestinal y, por último, el Papel fisiopatológico, pronóstico y diagnóstico de los miRNAs circulantes en el hipogonadismo asociado a la obesidad.

Estos ocho proyectos serán desarrollados por el Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO).

Los 165.407,95 euros restantes van dirigidos al desarrollo de cinco proyectos de investigación en recursos humanos: Aplicación Móvil e informática para la detección, diagnóstico precoz e intervención en Atención Temprana y su integración en el sistema de gestión clínica Alborada; Desarrollo y validación del uso de sensores inerciales aplicados a la metrología de pacientes con espodiloartritis axial, y el desarrollo de una herramienta de diagnóstico precoz de cáncer colorrectal basada en la microbiota intestinal.

También se incluye el Análisis de expresión génica en Plataforma Nanostring y de mutación Myd88-L265p con muestras parafinadas para el tratamiento personalizado de los Linfomas B difuso de células grandes y, por último, la creación de un sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas para el manejo de la Enfermedad Renal Crónica No Terminal en niños basado en la aplicación de minería de datos sobre el Registro Español Pediátrico de Enfermedad Renal Crónica Repir li. Estos proyectos serán desarrollados por el Imibic y Fibico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación