CORONAVIRUS CÓRDOBA

Salud defiende que Córdoba siga en nivel 2 de alerta: «Pese a la incidencia, otros datos son más favorables»

La delegada del ramo admite la «preocupación» ante el altísimo porcentaje de contagios entre los jóvenes

Un camarero atiende una terraza en el Centro de Córdoba VALERIO MERINO

Baltasar López

La delegada de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha defendido hoy la decisión de la Administración regional de mantener a los cuatro distritos sanitarios de la provincia (la capital, eje del Guadalquivir, Norte y Sur) en el nivel de alerta 2 , que establece una serie de limitaciones de aforos más relajados que grados superiores de dicha alerta.

Esta decisión se adoptó ayer pese a que las cuatro áreas tienen un nivel de incidencia (número de casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas) que hace que se consideren territorios en 'riesgo extremo' al rebasar la citada ratio el nivel de 250 -este parámetro lo marca el Ministerio de Sanidad-. En la provincia de Córdoba, ayer la menor tasa de incidencia la tenía la capital (270) y la mayor el Norte (583).

Botella ha recordado que ayer se reunió el Comité de Alerta Territorial y ha explicado los motivos para que todos los distritos sanitarios se mantengan en el nivel 2 de alerta . Ha alegado que, aunque «tenemos un nivel de incidencia importante» -ayer en el conjunto de la provincia era de 358 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días-, hay otros indicadores que también se tienen en cuenta a la hora de decidir el grado de alerta de los territorios y éstos son « más favorables , como la capacidad hospitalaria y el porcentaje de vacunación de la provincia, que está siendo importante». «Somos la provincia de Andalucía que tenemos un porcentaja de vacunación más alto», ha añadido.

Incidencia por encima de 1.000 en jóvenes

No obstante, Botella ha admitido que « la realidad es que existe preocupación » porque «el porcentaje de contagios entre las personas jóvenes es muy importante ».

Con los datos que acaba de actualizar hoy, 15 de julio, la Consejería de Salud el nivel de incidencia de la epidemia en la población de entre 15 y 29 años en nuestra provincia se sitúa en los 1.013 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días . La media general en la provincia está en un promedio de 373,8.

Ese fenomeno, eso sí, ha apuntado la delegada de Salud, «no está suponiendo un número relvante de hospitalizaciones» , pero, ha advertido, sí repercute « de algua manera en el día a día de la Atención Primaria y del 061, que «notan la alta incidencia del Covid entre los jóvovenes, pues reciben muchas llamadas de gente joven preocupada, con síntomas que no saben si pueen ser compatibles con el coronavirus».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación