Sanidad

Salud confirma el primer caso en estudio de viruela del mono en Cordoba

El consejero del ramo, Jesús Aguirre, apunta que la persona afectada tiene sintomas leves y se encuentra aislada en su domicilio

Salud estudia cinco posibles casos de viruela del mono en Andalucía, todos en Málaga y Granada

La OMS confirma 80 casos de viruela del mono repartidos en once países

El virus del mono observado con un microscopio Reuters

D.D.

La viruela del mono puede haber llegado ya a Córdoba . El consejero de Salud, Jesús Aguirre , ha confirmado este lunes que se está estudiando un posible caso , si bien tanto en este, como en los otros cinco detectados en Andalucía (cuatro en Málaga y uno en Granada) están todavía pendientes de confirmación . Ahora, Sanidad tendrá que determinar, bien por PCR o por secuenciación genómica, si realmente se trata de esta enfermedad.

La persona afectada presenta síntomas de carácter leve , compatibles con la viruela del mono, como erupciones y cefaleas. Se encuentra aislada en su domicilio.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), está analizando las distintas opciones de antivirales y vacunas disponibles en función de su viabilidad y eficacia contra esta inusual enfermedad endémica de África central y occidental.

Entre los principales síntomas de esta enfermedad, que entró recientemente en Europa con varios casos en Reino Unido , algunos de los cuales tras un viaje a Nigeria, figuran fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular y cansancio, muy parecidos a los que tenía la erradicada viruela original.

También aparecen erupciones en la piel , que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, particularmente a las manos y los pies. Al poco tiempo, la erupción cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar una costra y caer finalmente.

Periodo de incubación

Desde que se transmite la enfermedad hasta que aparecen las primeras manifestaciones de estar contagiado pueden pasar entre 6 y 13 días , aunque puede llegar hasta 21.

Tiene una mortalidad variable menor al 10% , según la Organización Mundial de la Salud, pero entre niños y mujeres embarazadas la viruela del mono puede resultar algo más peligrosa , pudiendo transmitir la enfermedad al feto.

La viruela del simio se puede transmitir por contacto y exposición a gotas , es decir, a través de la saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra. La excreción viral a través de las heces también puede representar otra fuente de exposición.

El contacto con animales vivos y muertos a través de la caza y el consumo de carne de caza o animales silvestres son factores de riesgo conocidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación