CORONAVIRUS CÓRDOBA

Salud confirma el primer caso de coronavirus en Córdoba, un ciudadano italiano

El paciente, que está en buen estado y en su domicilio, tuvo contacto con estudiantes Erasmus a los que se hizo pruebas

Usuarios del Reina Sofía delante del acceso principal del Hospital Materno-Infantil RAFAEL CARMONA

D. D. / R. A. / B. L.

El coronavirus ya ha llegado a Córdoba. Así lo ha confirmado la portavoz de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía sobre el coronavirus en declaraciones a Canal Sur Televisión, Inmaculada Salcedo . Este caso, el primer positivo en la provincia, se trata de un varón italiano. Al parecer, estuvo en contacto con personas portadoras del virus y posteriormente habría viajado a España en avión.

Por el momento, este paciente se encuentra aislado en su domicilio y su afectación es leve , donde se le está haciendo el preceptivo seguimiento, según ha podido saber este periódico.

El primer positivo ha desatado los rumores y la Universidad de Córdoba (UCO) ha emitido un comunicado indicando que esta institucón académica quiere aclarar que « dicha persona no es estudiante ni tiene vinculación con nuestra Universidad , aunque sí ha tenido contacto con estudiantes Erasmus , a quienes se les han realizado las pruebas preceptivas».

La UCO , añade esta la información facilitada por la Universidad, está en contacto permanente con las autoridades sanitarias y hasta la fecha no tiene constancia de ningún caso en la comunidad universitaria .

73 casos en Andalucía

El primer positivo por coronavirus en Córdoba eleva a 73 los casos en Andalucía . Este caso se suma a los doce nuevos confirmados en las últimas horas por la Consejería de Salud y Familias en Málaga, Sevilla y Jaén, siendo la provincia malagueña la que sigue concentrando más positivos con un total de 52.

Por otro lado, el Hospital Reina Sofía de Córdoba ha marcado ya los ascensores que usará para trasladar a las personas que se contagien de coronavirus, ha fijado los circuitos internos y los pasillos por los que desplazará a los afectados por Covid-19 y ha reservado al menos dos habitaciones en el antiguo Hospital Provincial y otras tantas en el Materno-Infantil en previsión que tenga que aislar a pacientes. Además, el Hospital ha hecho ya acopio de las mascarillas y de los dispensadores de geles que cree que va a necesitar.

Salcedo, ha afirmado que desde el punto de vista de la salud pública, el COVID-19 «nos preocupa muchísimo por el contagio, que es muy rápido» y porque se «contagia con mucha facilidad ».

En declaraciones a Efe, Salcedo ha dicho que, sin embargo, este coronavirus causa menos muertes que otros de hace unos años, con hasta el 32 % de los afectados frente a 2,5 o 3% de este, que desciende a menos del uno por ciento por debajo de «determinados grupos de edad» y en pacientes «sin patologías» .

La «rapidez» en el contagio es una característica propia de este coronavirus, ha explicado Salcedo, que calcula que antes de un año no habrá una vacuna efectiva.

«Estamos en permanente alerta aunque no alarmados. A la población le decimos que estén tranquilos y confiados en las autoridades sanitarias», porque el sistema sanitario está «absolutamente preparado» y no existe «colapso», ha subrayado Salcedo, especialista en Salud Pública.

Salcedo ha agregado que, «en principio», no debe haber problema para que se celebren fiestas como la Semana Santa en las distintas localidades andaluzas o la Feria de Sevilla, aunque ha mostrado su «prudencia» por la evolución de esta epidemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación