Salud

Alergias Córdoba | Nivel rojo en las concentraciones de polen de olivo y gramíneas

La Red Española de Alegología alerta los niveles en el aire son «altos», pero pueden bajar esta semana por la lluvia

Consejos para que la alergia no le deje fuera de juego

Los estornudos son uno de los síntomas más comunes de la alergia al polen ABC

D.Delgado

La alergia primaveral ha estallado. Tras las precipitaciones de la pasada semana y la subida de las temperaturas ha potenciado la floración del olivo y las gramíneas , que, desde hace varios días regitran niveles de concentración de polen 'altos' , según la Red Española de Aerobiologíoa (REA) con sede en la Universidad de Córdoba.

Así, en el caso del olivo, se han alcanzado ya picos por encima de los 700 granos por metro cúbico (más de 200 los niveles ya se consideran altos). En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, pese a tratarse de concentraciones elevadas, en Córdoba podrían considerarse 'bajas' . La polinización del olivo es tan salvaje que incluso los años en los que este proceso es más pobre, sigue siendo tremendo. Para hacernos una idea, en otros lugares con olivos, los picos están en unos 300 o 400 granos por metro cúbico de aire; en Córdoba, en un año 'rico' se llega a los 12.000 y a 3.000 en los más flojos.

En la composición del polen del olivo destaca el alergeno Ole e 1 como el más universal por ser el que más afecta a la población en general, mientras que los pacientes de Córdoba y Jaén también se ven afectados por dos alergenos del olivo, la glucanasa Ole e 9 y la proteína Ole e 7 , que son las causas principales del peor pronóstico de estos alérgicos.

En los próximo días es probable que esos niveles desciendan , debido a la previsión de lluvias para este mismo martes y el miércoles. Precisamente, ha sido la falta de precipitaciones ha contribuido a una polinización más moderada este año.

En la provincia de Córdoba, unas 150.000 personas que sufren algún tipo de alergia respiratoria y en torno a 100.000 lo son a los 'granitos' de gramíneas y olivos. Y ese número va en aumento, ya que, según la directora de la Unidad de Alergia del Hospital Universitario Reina Sofía, Carmen Moreno, «c ada vez se están identificando más casos y la alegia al polen aparece antes, en más niños; y también en mayores de entre 50 y 55 años, algo que antes era excepcional». Al polen se unen otras partículas de polvo o restos orgánicos que irritan las mucosas, los ojos y la nariz.

Existen una serie de recomendaciones para 'sobrevivir' a los síntomas de las alergias:

'Protegidos' en casa . En los días de mayor concentración de polen y, sobre todo, durante los días de fuerte viento, es recomendable que optes por actividades que puedas realizar dentro del hogar.

Cuidado al volante . Si tienes que viajar, sube las ventanillas para evitar que los granos de polen entren en el vehículo

Horario prohibido . Los intervalos entre las cinco y las diez de la mañana y las siete y diez de la noche son los que acumulan una mayor concentración de polen. Reduce durante esos tramos horarios las actividades al aire libre y mantén las ventanas de casa cerradas.

Filtros y mascarillas . Estas medidas de protección ayudan a reducir los síntomas de la alergia.

Ducha y cambio de ropa . Al llegar a casa, es recomendable quitarse la ropa, ya que el polen puede quedarse atrapado en ella.

Usa gafas de sol para evitar que el polen entre en contacto con los ojos.

Acude al médico . Si tu alergia es fuerte, acude al médico de cabecera para que te derive al especialista. Si no es así, muchas personas evolucionan y llegan a un estadio tardío en el que se convierten en un perfil difícil de tratar, para quienes las vacunas ya no resultan eficaces. Hay que acudir al médico cuando se ve que la enfermedad está estructurada, cuando haya cualquier manifestación bronquial, por pequeña que sea, o cuando la calidad de vida está muy impactada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación