SANIDAD
Salud activa el plan para reforzar la asistencia por la gripe en Córdoba
Las medidas excepcionales entran en vigor este viernes también en los centros de Salud
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) activará a partir del 1 de diciembre (este viernes) el Plan de Alta Frecuentación en sus centros sanitarios en la provincia de Córdoba para «abordar de manera coordinada los incrementos habituales de la demanda asistencial urgente durante los meses de invierno, que contempla una serie de acciones para garantizar la respuesta más eficaz y de calidad a la población», según informa la Consejería de Salud.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, ha señalado este martes que «los centros sanitarios públicos están preparados para atender el incremento de la demanda en Urgencias, si bien, hay que incidir en que no se puede conocer con exactitud en qué día exacto o centro concreto se va a producir un incremento exponencial del número de pacientes».
«Preparados para afrontar la situación»
En cualquier caso, tal y como ha reiterado Luna, «con las medidas organizativas, de gestión y de recursos previstas en el Plan, todos los pacientes serán atendidos en el menor tiempo posible, la atención sanitaria está garantizada y los profesionales están preparados para afrontar esta situación». Además, el sistema de triaje permite priorizar la atención a los pacientes en función de la gravedad de forma que, a pesar de haya un incremento del número de personas que acuden a las Urgencias, el sistema de triaje identifica y prioriza a los pacientes más graves.
En esta estación y especialmente en los periodos de mayor descenso de temperaturas coincidiendo con la epidemia de gripe, se produce un incremento de la demanda asistencial, con aumento de la frecuentación en los servicios de urgencias, tanto de atención primaria como de atención hospitalaria. Las personas que más acuden a los puntos de urgencias son pacientes mayores aquejados por diferentes patologías crónicas (bronconeumopatías, insuficiencia cardíaca, diabetes, cardiopatía isquémica) y, en general, pacientes pluripatológicos cuyas enfermedades de base se descompensan con el frío y los virus circulantes.