Agricultura
Las salidas de aceite de oliva se disparan en Córdoba por el bajo precio
En la provincia se han sacado al mercado 25.000 toneladas de las 150.000 de todo el país
El precio del aceite está bajo, pero en cambio las ventas del «oro líquido» están batiendo las cifras históricas de las últimas campañas. La organización agraria Asaja Córdoba informó ayer en un comunicado de que en el último mes se comercializaron más de 150.000 toneladas de aceite, según los últimos datos de la Agencia de Información y Control Agroalimentarios ( AICA ) referidos a todo el país, lo que supone «la mejor cifra comercializadora del año y también la más alta para un mes de octubre de las últimas seis campañas».
Más de dos tercios del total de aceite de oliva vendido han ido a parar al mercado exterior, con 105.000 toneladas, a pesar de la incertidumbre en torno a las exportaciones por los aranceles de Donald Trump al aceite de oliva español. El resto, unas 45.000 toneladas, se ha vendido en el país.
Para Asaja Córdoba , «son muy buenas noticias el hecho de que batamos un récord histórico en cuanto a las salidas de aceite en el mes de octubre con 150.000 toneladas», aunque ese dato no se corresponde con la provincia. Es una cifra muy significativo puesto que indica que, en opinión de Asaja, «el mercado está muy activo» . El aumento de las ventas tiene que ver, según lo entiende la organización agraria, con los bajos precios. La ley de la oferta y la demanda ha terminado compensando los bajos precios al menos en parte. «Si algo positivo puede tener el que los precios estén bajos es que se incremente mucho el consumo de aceite de oliva», explica Asaja en su comunicado de prensa.
En el caso de los bajos precios, la organización ha apuntado a la esperanza del sector en que «se activen y continúen los volúmenes de venta con la ayuda al almacenamiento privado tras la liberalización del sistema y el hecho de que a partir del próximo 19 de noviembre se puedan empezar a presentar plicas».
Existencias
En cuanto a las existencias de aceite en el mercado español, son de 641.170 toneladas, de las que en almazaras se estiman 421.300; las de las envasadoras rondan las 194.000 toneladas y las del Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en 26.100 toneladas.
Por otro lado, en la provincia de Córdoba se registró en el último mes una producción de 8.764 toneladas, unas salidas de aproximadamente 24.986 toneladas y unas existencias finales de 50.540 toneladas, siempre según la organización agraria Asaja , al arranque de la campaña.
Para esta campaña 2019-2020 de aceite de oliva se espera una notable reducción en la producción, que podría perder en torno a un tercio debido a la falta de lluvias . En el primer mes de recolección ya se han cogido 42 millones de kilos de aceituna en todo el país, seis veces más que el año pasado en las mismas fechas. Ello se debe a que en 2018-2019 el inicio de campaña se demoró mucho tiempo.
Noticias relacionadas