Cultura

Sale a subasta el cuadro 'Aprendiendo a leer' de Julio Romero de Torres por 90.000 euros

Será en la casa de subastas Fernando Durán el próximo 23 de junio, a las 10.30 horas

Romero de Torres y las subastas: los doce cuadros mejor vendidos del pintor cordobés

'Aprendiendo a leer', el cuadro que sale a subasta ABC

S.L.

La casa de subastas Fernando Durán pondrá a la venta el próximo 23 de junio, al as 10.20 horas, el cuadro 'Aprendiendo a leer' , del pintor cordobés Julio Romero de Torres . Esta obra inédita, de 1905, tendrá un precio de salida de 90.000 euros.

En estilo puntillista y simbolista, en la obra se representan dos personajes familiares; María de los Ángeles Romero de Torres (Angelita), hermana pequeña del pintor (1880- 1975) y el niño Rafael Romero de Torres Pellicer (1899-1985) el mayor de los tres hijos que tuvo Julio Romero de Torres de su matrimonio con Francisca Pellicer López, celebrado el 30 de octubre de 1899 en Córdoba.

Francisca, era hija del ingeniero de minas Apolinar Pellicer y hermana del literato Julio Pellicer, gran amigo de los hermanos Romero de Torres. De su matrimonio con el pintor tuvo tres hijos, Rafael, Amalia y María . La escena se desarrolla en el jardín de la casa familiar.

Esta casa con patio-jardín interior, ocupaba algunas dependencias del antiguo Hospital de la Caridad financiado por los Reyes Católicos en la Plaza del Potro de Córdoba. Este jardín fue motivo de inspiración para una serie de obras de carácter doméstico dentro de la época luminista abordada por el artista entre 1895 a 1908.

Según la historiadora del arte Mercedes Valverde , especialista en el pintor y directora durante años de su Museo, la figura femenina, Angelita, aparece sentada con languidez en una silla popular con el asiento de eneas, viste un traje en color claro. A sus pies aparece el niño Rafael, sentado en el suelo, vestido con pantalón corto y con ambas manos sujeta un libro. Ambos miran fijamente al espectador.

El cuadro está documentado en una antigua fotografía perteneciente a la Fototeca del Museo , identificado por la signatura F 9-17 y desde que se pintó, no se sabía nada del mismo por su ausencia en participación en exposiciones y en otras muestras de carácter cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación